dc.contributorGarcía, Loreley
dc.contributorPose Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorRamos Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorSantos Facundo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorTonelli Bruno, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.creatorPose, Mariana
dc.creatorRamos, Lucía
dc.creatorSantos, Facundo
dc.creatorTonelli, Bruno
dc.date.accessioned2022-06-28T11:43:43Z
dc.date.accessioned2022-10-28T20:24:47Z
dc.date.available2022-06-28T11:43:43Z
dc.date.available2022-10-28T20:24:47Z
dc.date.created2022-06-28T11:43:43Z
dc.date.issued2014
dc.identifierPose M, Ramos L, Santos F y otros. Impacto de las enfermedades crónicas en la calidad de vida de los adolescentes que concurren a los centros de salud del primer nivel de atención pertenecientes a Jardines del Hipódromo, Saint Bois, Salvador Allende, Santoral Rural y al Sector de Internación del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Julio – Agosto de 2014 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 37 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32423
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4986292
dc.description.abstractObjetivos: El presente estudio busca describir el impacto de las enfermedades crónicas en la calidad de vida relacionada con la salud de los adolescentes que asistieron durante el período Julio-Agosto de 2014, a los centros de salud del primer nivel de atención pertenecientes a las Unidades Docente Asistenciales de Jardines del Hipódromo, Saint Bois, Salvador Allende, Santoral Rural y al sector de internación de cuidados moderados del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se utilizó una muestra por conveniencia de los adolescentes de 10 a 19 años que concurrieron a los centros de salud previamente mencionados entre Julio-Agosto de 2014. Se aplicó el cuestionario genérico PedsQL™ 4.0, evaluando 4 áreas: funcionamiento físico, social, escolar y bienestar emocional. Criterios de exclusión: incapacidad para completar el cuestionario y no consentir. Resultados: Se analizaron 159 cuestionarios, 95 no presentaron enfermedad crónica (60%) y 64 (40%) presentaron al menos una enfermedad crónica. La media global de la calidad de vida relacionada con la salud fue de 80,34 ± 15,96. Los pacientes sin enfermedad crónica tuvieron una media de 84,57 ± 13,45 y aquellos con enfermedades crónicas tuvieron una media de 74,04 ± 17,34. Los adolescentes con enfermedad crónica incluidos en el estudio tienen riesgo de presentar un deterioro en la calidad de vida relacionada con la salud estadísticamente significativo (X2= 13,54; p<0,0002). Conclusiones: Las enfermedades crónicas pueden incidir negativamente en la calidad de vida relacionada con la salud, según la enfermedad, el número y sus asociaciones. Es importante continuar con la línea de investigación para conocer la prevalencia de las enfermedades crónicas en la adolescencia y lograr definir la relación de las enfermedades crónicas con la calidad de vida relacionada con la salud en la población general, para elaborar estrategias que permitan disminuir el impacto de las enfermedades crónicas
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FM
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectenfermedad crónica
dc.subjectcalidad de vida
dc.subjectadolescentes
dc.titleImpacto de las enfermedades crónicas en la calidad de vida de los adolescentes que concurren a los centros de salud del primer nivel de atención pertenecientes a Jardines del Hipódromo, Saint Bois, Salvador Allende, Santoral Rural y al Sector de Internación del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Julio – Agosto de 2014
dc.typeMonografía


Este ítem pertenece a la siguiente institución