dc.contributorBaráibar Ribero Ximena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
dc.creatorBaráibar Ribero, Ximena
dc.date.accessioned2022-02-16T13:58:45Z
dc.date.accessioned2022-10-28T20:20:00Z
dc.date.available2022-02-16T13:58:45Z
dc.date.available2022-10-28T20:20:00Z
dc.date.created2022-02-16T13:58:45Z
dc.date.issued2021
dc.identifierAdaptado de Baraibar, X. El problema de la construcción del problema: una mirada al nuevo gobierno uruguayo a partir del COVID-19 [en línea]. EN: Millcayac. Revista digital de ciencias sociales, 2021, v. 8, n. 14. pp. 13-36. Excepción al derecho de autor prevista en el inciso 12 del artículo 45 de la Ley 9.739 (Uruguay)p..
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30842
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4984753
dc.description.abstractEn Uruguay, el 13 de marzo fue declarada la emergencia sanitaria por COVID-19, siendo atendida por el gobierno asumido el 1 de ese mes. Este artículo analiza la configuración del problema en relación a las poblaciones con bajos o nulos ingresos. Esto es relevante, en tanto impactará en las respuestas implementadas y considerando es expresión de la mirada del gobierno, del acceso a la protección y bienestar social. Se concluye que el COVID-19 es considerado un problema profundo pero breve, con dimensiones casi exclusivamente sanitarias y económicas, por fuera de la desigualdad y asociadas las necesidades a expresiones mínimas.
dc.description.abstractOn March 13, the Uruguayan government declared a public health emergency due to COVID-19, and was handled by the government that took office the 1st of that month. This article analyzes the configuration of the problem in relation to populations with low or no income. This is relevant, as it will have an impact on the implemented responses and has to be considered as an expression of the government's view of access to protection and social welfare. It is concluded that COVID-19 is considered a deep but brief problem, with almost exclusively health and economic dimensions, outside of inequality and associating needs with minimal expressions.
dc.languagees
dc.relationMillcayac. Revista digital de ciencias sociales, v. 8, n. 14
dc.relationBaráibar, X. El problema de la construcción del problema: una mirada al nuevo gobierno uruguayo a partir del COVID-19. Millcayac. Revista digital de ciencias sociales, v. 8, n. 14, 2021. pp. 13-36
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsEste material se ha elaborado en el marco de la excepción al derecho de autor prevista en el inciso 12 del artículo 45 de la Ley 9.739, por lo que es de uso exclusivo para personas ciegas o con otras dificultades de acceso al texto escrito. Queda prohibida su distribución y puesta a disposición a personas que no tengan la referida discapacidad.
dc.subjectProtección social
dc.subjectPobreza
dc.subjectDesigualdad
dc.subjectSocial protection
dc.subjectPoverty
dc.subjectInequality
dc.titleEl problema de la construcción del problema: una mirada al nuevo gobierno uruguayo a partir del COVID-19
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución