dc.contributor | Barcia Marianela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | |
dc.contributor | de Pena Lucía | |
dc.contributor | Giménez Silvia | |
dc.contributor | Morosi Claudia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | |
dc.contributor | Toledo Sebastián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | |
dc.creator | Barcia, Marianela | |
dc.creator | de Pena, Lucía | |
dc.creator | Giménez, Silvia | |
dc.creator | Morosi, Claudia | |
dc.creator | Toledo, Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2022-01-26T14:41:11Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-28T20:19:45Z | |
dc.date.available | 2022-01-26T14:41:11Z | |
dc.date.available | 2022-10-28T20:19:45Z | |
dc.date.created | 2022-01-26T14:41:11Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | Barcia M, de Pena L, Giménez S y otros. Consentimiento informado comunitario en investigación con seres humanos. Anales de Facultad de Medicina [en línea] 2017;4(s2) | |
dc.identifier | 2301-1254 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12008/30721 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4984664 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se aborda el problema de la significación del consentimiento informado comunitario (CIC) en investigación como práctica dirigida a proteger los aspectos colectivos y culturales de las comunidades. Se pone en discusión, el concepto de consentimiento informado con la dimensión colectiva. Partiendo de un concepto polisémico como es el de “comunidad”, se busca analizar los principales problemas éticos en las investigaciones realizadas en el ámbito comunitario, en cuanto al reconocimiento o no de la mismas, y los derechos a ser protegidos desde lo colectivo. El consentimiento informado, como instrumento, proviene desde la dimensión individual, relacionado al principio de autonomía y libertad, por lo que es pertinente destacar que el consentimiento informado comunitario no revoca ni sustituye bajo ninguna circunstancia el consentimiento individual pero sí lo complementa desde una dimensión contextualizada y colectiva. Se desarrolla una descripción y análisis de la normativa nacional e internacional vigente para ver en qué medida las mismas amparan y promueven el respeto de los derechos de las comunidades en las investigaciones. Se intenta valorar la importancia del consentimiento informado comunitario como forma de revertir relaciones sociales de gran asimetría de poder. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Udelar. FM. | |
dc.relation | Anales de Facultad de Medicina. 2017; 4( s2) | |
dc.rights | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | |
dc.subject | Consentimiento informado | |
dc.subject | Comunidad | |
dc.subject | Bioetica | |
dc.subject | Investigacion | |
dc.title | Consentimiento informado comunitario en investigación con seres humanos | |
dc.type | Artículo | |