dc.contributorZeballos Mabel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.creatorZeballos, Mabel
dc.date.accessioned2021-08-06T13:15:58Z
dc.date.accessioned2022-10-28T20:14:36Z
dc.date.available2021-08-06T13:15:58Z
dc.date.available2022-10-28T20:14:36Z
dc.date.created2021-08-06T13:15:58Z
dc.date.issued2018
dc.identifierZeballos, M. "Cultura, derechos y educación en contextos de movilidad transnacional". Didaskomai. Revista de Investigaciones sobre la Enseñanza. [Preprint] 2018, nº 9
dc.identifier2393-7297
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28940
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4982965
dc.description.abstractMe intereso por las formas de incorporación de niños extranjeros en el sistema educativo uruguayo, en particular, de niños procedentes de la Región Andina. Convergen aquí mi trayectoria como antropóloga y mi rol docente en la Licenciatura en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República entre 2014 y 2017. Atendiendo los debates sostenidos en aula con los estudiantes, reflexiono sobre las implicancias de las apropiaciones de conceptos como cultura por parte del campo político, sobre cómo se entiende la diversidad cultural, las construcciones de identidad y el tratamiento de la diferencia en los debates contemporáneos y sobre una noción de derechos como campo de disputas. En la perspectiva de investigación etnográfica traduzco algunos presupuestos y preguntas iniciales en objetivos de investigación, y delimito posibles estrategias para dar cuenta de ellos. Finalmente, reflexiono sobre los límites y oportunidades que brinda la etnografía para un estudio en el que convergen derechos, educación y procesos de movilidad transnacional, y apunto algunas cuestiones de método, escala y alcances.
dc.description.abstractI deal with the forms of insertion of foreign children, especially those coming from Andean Region, into the Uruguayan educational system. This is an intersection between my trajectory as anthropologist and my experience as teacher in the Licenciatura en Educación of the Humanidades y Ciencias de la Educación School, Universidad de la República (2014-2017). Considering the discussions held at classes with Education students, I reflect about the uses of concepts as such as this of culture from the political field; about the significance of the cultural diversity, the identity configurations and the treatment of the difference in the contemporary debates, as well as about a notion of human rights as field of disputes. In an ethnographical perspective I convert some presupposes and starting questions into research goals and questions, and I draw some possible strategies to approach to them. Finally, I reflect about the limits and opportunities of an ethnographical study about rights, education and transnational mobility process, and I point out some elements about method, scale and scope.
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FHCE
dc.relationDidaskomai. Revista de Investigaciones sobre la Enseñanza, 2018, nº 9
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectMovilidad transnacional
dc.subjectEducación
dc.subjectEtnografía escolar
dc.titleCultura, derechos y educación en contextos de movilidad transnacional
dc.typePreprint


Este ítem pertenece a la siguiente institución