dc.contributorOppezzi Mónica, Subsecretaría de Salud de la Provincia de Neuquén (Argentina), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Argentina)
dc.contributorRamírez Carlota, Ministerio de Salud de la Nación (Argentina), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Argentina)
dc.creatorOppezzi, Mónica
dc.creatorRamírez, Carlota
dc.date.accessioned2021-08-05T11:49:58Z
dc.date.accessioned2022-10-28T20:14:23Z
dc.date.available2021-08-05T11:49:58Z
dc.date.available2022-10-28T20:14:23Z
dc.date.created2021-08-05T11:49:58Z
dc.date.issued2012
dc.identifierOPPEZZI, M. y RAMÍREZ, C. "Los varones en las políticas de salud: ¿cuerpos invisibilizados? Un estudio en las políticas sanitarias de la Provincia de Neuquén, Argentina". Psicología, Conocimiento y Sociedad. [en línea] 2012, v. 2, n. 2, pp. 142-176.
dc.identifier1688-7026
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28889
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4982893
dc.description.abstract"El trabajo explora el lugar que la salud de los varones ocupa en las políticas sanitarias del subsector público de la Provincia del Neuquén, Republica Argentina. Describe las principales causas de morbilidad y mortalidad masculina y su relación con la Disfunción Sexual Eréctil. Analiza los discursos y los prácticos del personal médico y las prestaciones y servicios que el sistema de salud ofrece para el cuidado de la salud sexual de los hombres. Formula que el abordaje biomédico de la sexualidad masculina es insuficiente para comprender la manera en que los hombres perciben y expresan su sexualidad y, contribuye a perpetuar modelo de masculinidad hegemónica y la exclusión de los varones de la atención sanitaria. Señala la centralidad del enfoque de género en el análisis de los problemas de salud y en la formulación de políticas sanitarias y la necesidad de incorporar las necesidades de los hombres al programa de salud sexual y reproductiva" (Tomado de p. 142)
dc.languagees
dc.publisherUdelaR.FP
dc.relationPsicología, Conocimiento y Sociedad, 2(2), 142-176
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectPolíticas de salud
dc.subjectMasculinidades
dc.subjectSalud sexual y reproductiva
dc.titleLos varones en las políticas de salud: ¿cuerpos invisibilizados? Un estudio en las políticas sanitarias de la Provincia de Neuquén, Argentina
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución