dc.contributorUziel, Anna Paula
dc.contributorLópez Gómez, Alejandra
dc.contributorMarotta Méndez Ana Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
dc.creatorMarotta Méndez, Ana Cecilia
dc.date.accessioned2021-07-19T13:41:37Z
dc.date.accessioned2022-10-28T20:13:34Z
dc.date.available2021-07-19T13:41:37Z
dc.date.available2022-10-28T20:13:34Z
dc.date.created2021-07-19T13:41:37Z
dc.date.issued2020
dc.identifierMarotta Méndez, A. Ficciones de familias: adolescentes entre cuidados y tránsitos [en línea]. Tesis de doctorado. Montevideo. Udelar.FP, 2020.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28596
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4982628
dc.description.abstractLa tesis aborda las transformaciones contemporáneas de las familias, desde la perspectiva de adolescentes que viven en hogares monoparentales en la ciudad de Montevideo y en Ciudad de la Costa. Indaga y analiza las experiencias que estos adolescentes, hijos de padres separados y no convivientes, tienen acerca de la familia, los cuidados parentales, la crianza. Tres elementos son claves para el estudio y para su lectura: el desplazamiento de la mirada adultocéntrica en el abordaje de los temas de familias, la perspectiva de las epistemologías feministas (Haraway, 1991, Harding, 1991) y su articulación con el método cartográfico de investigación (Deleuze y Guattari, 2004). Durante los años 2017 y 2018 se realizaron seis historias de vida con adolescentes mujeres y varones entre 14 y 16 años, que totalizaron once entrevistas con enfoque cartográfico, en las áreas geográficas mencionadas. La idea inicial de investigar familias monoparentales se vio desestabilizada al constatar que nuestros entrevistados vivían en hogares monoparentales producto de la separación conyugal, que circulaban por distintos hogares, y que los cuidados se diversificaban y ampliaban más allá de las familias. Sus ficciones de familia están organizadas en torno a los lazos de convivencia y de afectos, aludiendo a configuraciones móviles, no estabilizadas y dinámicas a lo largo de sus vidas. Aparece la referencia a la casa como materialidad física, pero, sobre todo, como espacio de la práctica cotidiana de la vida en común, siendo los hogares referidos en primer lugar, los que habitan con sus madres. Las prácticas de reproducción de la vida son llevadas adelante por las mujeres-madres, quienes realizan dobles jornadas laborales, dentro y fuera de la casa. Son ellas las principales proveedoras y quienes marcan el orden y organización de las actividades domésticas y la crianza de los hijos. Existe un implícito acerca de la naturalización de la responsabilidad de los cuidados en la madre, lo que genera efectos de desigualación al interior de las familias, donde los cuidados parentales son sinónimo de cuidados maternos. Los cuidados se amplían y reubican en otros espacios de lo social e involucran a diferentes actores: cuidadoras, abuelas, tías, instituciones educativas. También se visualizan prácticas de cuidados entre hermanos y relaciones de apoyo mutuo entre pares. Por su parte, observamos cómo el Estado interviene en nombre del cuidado sobre las parentalidades, en particular en aquellas familias fragilizadas por las circunstancias de vivir en contextos de pobreza, a través de la judicialización. Estas prácticas ponen en evidencia un modo de abordar los conflictos que, si bien regulan dinámicas familiares, por otra parte, individualizan la resolución de las situaciones y revictimizan a niñas y niños. Por último, constatamos que los procesos de parentalización están signados por los tránsitos de niños, niñas y adolescentes, luego de la separación conyugal, donde el relacionamiento con el padre es un marcador clave. Los escenarios y avatares subjetivos relatados componen paisajes en movimiento, que muestran los desafíos a los que se enfrentan los adolescentes en esta etapa, y los efectos de subjetivación que tiene, no ya la separación conyugal en sí misma, sino el procesamiento por parte de los adultos: padre y madre, del cual los tránsitos hablan. La cartografía se muestra como un método pertinente para la investigación en psicología social y con adolescentes, acompañando el proceso de producción subjetiva y la creación de un plano en común (Kastrup, 2013) donde se articula la investigación con la intervención y la escucha clínica en la práctica científica.
dc.languagees
dc.publisherUdelar.FP
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectFamilias
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectHogar monoparental
dc.subjectCartografía
dc.subjectParentalidad
dc.subjectCuidados
dc.subjectTránsitos
dc.subjectEpistemologías feministas
dc.titleFicciones de familias: adolescentes entre cuidados y tránsitos
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución