dc.contributorBurin Debora, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
dc.contributorCoccimiglio Yamila, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
dc.contributorGonzález Federico, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
dc.contributorBulla Jhon, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
dc.creatorBurin, Debora
dc.creatorCoccimiglio, Yamila
dc.creatorGonzález, Federico
dc.creatorBulla, Jhon
dc.date.accessioned2021-07-16T12:44:49Z
dc.date.accessioned2022-10-28T20:13:33Z
dc.date.available2021-07-16T12:44:49Z
dc.date.available2022-10-28T20:13:33Z
dc.date.created2021-07-16T12:44:49Z
dc.date.issued2016
dc.identifierBURIN, D., COCCIMIGLIO, Y., GONZÁLEZ, F. y otros. "Desarrollos recientes sobre habilidades digitales y comprensión lectora en entornos digitales". Psicología, Conocimiento y Sociedad. [en línea] 2016, v. 6, n. 1, pp. 191-206.
dc.identifier1688-7026
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28585
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4982620
dc.description.abstractLos estudiantes nacidos en la era de las tecnologías digitales (los “nativos digitales”) pueden tener mayor acceso a las mismas, pero la idea de que aprenden más y mejor solo por implementar dispositivos de aprendizaje con la última tecnología disponible es simplista y no se correspondería con la evidencia. El uso para objetivos académicos requeriría habilidades digitales. Éstas aluden no solo al dominio técnico y operacional, sino sobre todo al dominio cognitivo, como habilidades de búsqueda y navegación, integración, evaluación de fuentes, y de uso estratégico de la información. Se han investigado mediante cuestionarios, o tareas informatizadas que plantean escenarios de búsqueda y comprensión de materiales. Entre las medidas de auto-informe, se ha avanzado en diseñar cuestionarios con propiedades psicométricas conocidas. Entre las segundas, se han creado entornos de tarea que remedan la situación en Internet (sitios, páginas…) y se toman indicadores de precisión en las tareas, tiempos, y caminos de navegación. Si bien las investigaciones todavía son escasas, apuntan a una relación entre habilidades digitales y comprensión lectora, y cuando se investiga en tareas en ambientes controlados, la definición de las habilidades digitales se solapa con la competencia lectora digital (p.ej., en las pruebas PISA). Futuras investigaciones deben pormenorizar en las relaciones entre distintos aspectos de las habilidades digitales, en relación a los resultados en comprensión lectora u otros objetivos de aprendizaje, para poder caracterizar estrategias de intervención educativa.
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FP
dc.relationPsicología, Conocimiento y Sociedad, 6(1), 191-206
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectHabilidades digitales
dc.subjectNativos digitales
dc.subjectComprensión lectora
dc.titleDesarrollos recientes sobre habilidades digitales y comprensión lectora en entornos digitales
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución