dc.contributorCornalino Eliana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.
dc.contributorHalty Virginia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.
dc.creatorCornalino, Eliana
dc.creatorHalty, Virginia
dc.date.accessioned2021-06-29T03:58:09Z
dc.date.accessioned2022-10-28T20:13:06Z
dc.date.available2021-06-29T03:58:09Z
dc.date.available2022-10-28T20:13:06Z
dc.date.created2021-06-29T03:58:09Z
dc.date.issued2020
dc.identifierCornalino, E. y Halty, V. Aporte de reserva rotante al sistema eléctrico a partir de fuente eólica. Evaluación del impacto sobre el sistema y definición de lineamientos requeridos sobre las herramientas de optimización [en línea]. Montevideo : Udelar. FI., 2020.
dc.identifierFSE_1_2017_1_144504
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28402
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4982465
dc.description.abstractSe realizó un análisis estimativo de los requerimientos de reserva rotante (RR) del sistema eléctrico uruguayo para el año 2048, año en el cual se estima según las proyecciones utilizadas que lademanda duplicaría aproximadamente la demanda actual (período 2019-2020). Se arribó a laconclusión de que un requerimiento de 5% de la demanda es adecuado para el sistema modeladopara el año 2048, tomando la hipótesis de sistema cerrado en el cual se limitaría la generación deexcedentes de potencia eólica y solar mediante consignas de potencia. Se llevaron a cabo simulaciones del despacho óptimo del sistema en la plataforma SimSEE para evaluar el eventual aporte de la generación eólica al balance de RR desde el punto de vista económico. Se impuso el valor estimado de 5% de la demanda como requerimiento de reserva rotante a cubrir a partir de 3 fuentes: eólica, hidráulica (utilizando sólo las centrales de Salto y Bonete) y térmica (utilizando sólolas turbinas de gas). abastecimiento de la demanda. Podría utilizarse la fuente eólica para cubrir del orden del 20% de los requerimientos de reserva rotante medios anuales, en promedio. Sin embargo se observa también que la utilización de esta fuente en el balance de RR no tiene incidencia significativa en los valores esperados de costo ni de falla de RR. En cuanto a la estacionalidad, el potencial aporte de fuente eólica a la RR se incrementa durante la primavera alcanzando durante los meses de setiembre, octubre y noviembre su máximo aporte relativo. En paralelo al desarrollo de los estudios mencionados se realizó un análisis de las limitaciones actuales del software SimSEE para la correcta resolución del balance de RR surgiendo de dicho análisis la corrección de algunos errores del código ya enmendados en recientes versiones, así como sugerencias de mejoras a implementar en futuras versiones. De la discusión de los resultados surge que existe un potencial beneficio económico obtenible a partir de la mejora de la calidad de las exportaciones de excedentes mediante la regulación de la potencia eólica exportada utilizando su propia capacidad de regulación.Asimismo se destaca que habilitar la posibilidad de que en la operación de tiempo real se pueda optar por utilizar potencia rotante eólica cuando estén dadas las condiciones para ello, podría evitar potenciales sobrecostos y brindar una mayor flexibilidad a la operación del sistema.
dc.languagees
dc.publisherUdelar.FI.
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectSistema interconectado nacional
dc.subjectReserva rotante
dc.subjectEnergía eólica
dc.subjectDown-regulated wind farm
dc.subjectPower curtailment
dc.titleAporte de reserva rotante al sistema eléctrico a partir de fuente eólica. Evaluación del impacto sobre el sistema y definición de lineamientos requeridos sobre las herramientas de optimización.
dc.typeReporte técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución