dc.contributorMonzón, Pablo
dc.contributorPérez Alvarez, Nicolás
dc.contributorBellati Alejandro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.
dc.contributorCancela Fabián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.
dc.contributorPérez Blengio Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.
dc.creatorBellati, Alejandro
dc.creatorCancela, Fabián
dc.creatorPérez Blengio, Nicolás
dc.date.accessioned2021-02-18T13:44:59Z
dc.date.accessioned2022-10-28T20:07:22Z
dc.date.available2021-02-18T13:44:59Z
dc.date.available2022-10-28T20:07:22Z
dc.date.created2021-02-18T13:44:59Z
dc.date.issued2021
dc.identifierBellati, A., Cancela, F. y Pérez Blengio, N. Construcción y control del Péndulo de Furuta [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIE, 2021.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/26548
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4980504
dc.description.abstractEl Péndulo de Furuta, también conocido como péndulo rotatorio invertido, consiste en un brazo impulsado que gira en el plano horizontal, unido a un péndulo que puede girar libremente en el plano vertical. Fue inventado en 1992 en el Tokyo Institute of Technology por Katsuhisa Furuta y sus colegas [1]. El péndulo es un ejemplo de un oscilador no lineal complejo de interés en la teoría de sistemas de control. Desde su creación cientos de documentos y tesis han utilizado el péndulo para probar y desarrollar técnicas de control. Este proyecto desarrolló con éxito la construcción de un prototipo de laboratorio que puede ser utilizado tanto para enseñanza como para investigación. Se eligió un modelo físico para el péndulo y posteriormente se caracterizaron los parámetros del mismo. El prototipo cuenta con un motor para impulsar el brazo, dos encoders y un sensor de corriente para medir sus variables de estado. Además se cuenta con un microcontrolador que aplica las estrategias de control implementadas y se comunica con el software de simulación, este permite cargar y evaluar distintos controladores de forma rápida. Finalmente, se diseñó e implementó con éxito un controlador para mantener el péndulo en posición invertida y un controlador capaz de llevar el péndulo desde la posición de reposo hasta la posición invertida. Para esto se utilizó el modelo desarrollado e identificado junto con el software en el cual se integró el sistema, lo que termina de validarlo por completo.
dc.languagees
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectPéndulo de Furuta
dc.subjectDiseño
dc.subjectConstrucción
dc.subjectSimulación
dc.subjectModelado
dc.subjectRealimentación de estados
dc.subjectPole placement
dc.subjectSwing Up
dc.titleConstrucción y control del Péndulo de Furuta.
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución