dc.contributorPereña García Francisco
dc.creatorPereña García, Francisco
dc.date.accessioned2019-09-27T11:30:41Z
dc.date.accessioned2022-10-28T19:55:29Z
dc.date.available2019-09-27T11:30:41Z
dc.date.available2022-10-28T19:55:29Z
dc.date.created2019-09-27T11:30:41Z
dc.date.issued2011
dc.identifierPereña García, F. "Apuntes para una psicopatología Infantil"Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatria [en línea] 2011. 255-269.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/21975
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4976155
dc.description.abstractEste texto trata de la dificultad de construir una psicopatología que incluya la subjetividad, explica los criterios epidémicos que han presidido la institucionalización de la psicopatología infantil y aborda el problema de una clínica que se oriente por la construcción de la subjetividad y la formación del yo, Para ello se analizan tres cuestiones claves en el proceso de metaforización: la experiencia del saber, del amor y de la palabra
dc.languagees
dc.relationRevista de la Asociación Española de Neuropsiquiatria
dc.rightsEste material se ha elaborado en el marco de la excepción al derecho de autor prevista en el inciso 12 del artículo 45 de la Ley 9.739, por lo que es de uso exclusivo para personas ciegas o con otras dificultades de acceso al texto escrito. Queda prohibida su distribución y puesta a disposición a personas que no tengan la referida discapacidad.
dc.subjectPsicopatología
dc.subjectPsicosis infantil
dc.subjectPulsiones
dc.subjectSíndrome
dc.subjectSíntoma
dc.subjectMetáfora
dc.subjectAusencia
dc.subjectPérdida
dc.titleApuntes para una psicopatología Infantil
dc.typeArtículo
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución