dc.contributorCasas De Pereda Myrta
dc.creatorCasas De Pereda, Myrta
dc.date.accessioned2019-08-25T23:23:48Z
dc.date.accessioned2022-10-28T19:54:44Z
dc.date.available2019-08-25T23:23:48Z
dc.date.available2022-10-28T19:54:44Z
dc.date.created2019-08-25T23:23:48Z
dc.date.issued2001
dc.identifierCasas De Pereda, M. El Discurso y el Método Psicoanalítico. Revista Uruguaya de Psicoanálisis. [en línea] 2001 94 ..
dc.identifier1688-7247
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/21675
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4975862
dc.description.abstractSe realiza un breve desarrollo del perfil realizativo del discurso en la transferencia analítica. Es a través de ésta que se actualiza (se hace presente) el objeto tanto en la faz estructurante como sintomática de la organización subjetiva, como a su vez, es también, en la palabra del analista, con todas las prerrogativas del discurso (palabra, gesto, entonación de la voz, sintaxis y silencios) que se infiere la dimensión del objeto acercándolo de modo singular en el acto de decir. El analista presentifica el objeto y habilita así una nueva vuelta pulsional permitiendo la pérdida necesaria para que acontezca un momento de simbolización psicoanalítica; ofrece así una chance diversa de reescritura. Se reúne la fuerza perlocucionaria del performativo (John Austin) que propicia un refuerzo de referente en las expresiones realizativas, con los tres elementos de la semiosis peirciana que anuda: elementos perceptivos (que incluyen todo lo sensorial), la experiencia con el objeto y el símbolo como interpretante. El discurso, para el psicoanálisis, a diferencia de la lingüística o de la semiótica (Charles S. Peirce), está habitado por el sujeto. A través del discurso se pone en acto una vivencia experiencial, en gerundio, donde la simbolización que siempre indica una pérdida, conduce a una articulación significante. Se propone considerar significante un gesto, una acción que, en tanto gerundio, gramaticalizan en lo perceptivo vivencial, la posibilidad de significación. Icono, índice y símbolo (Peirce) son los elementos constitutivos de una triadización que acontece espiraladamente y en simultaneidad en la simbolización psicoanalítica y que señalan una producción subjetiva. El discurso conlleva el afecto y el efecto sobre el otro, que anuda el deseo inconsciente, propio y ajeno. El significante psicoanalítico es contemplado con la perspectiva semiótica que también permite inferir la pérdida desde la fuerza actualizada del discurso. La fuerza del performativo que propicia un momento productivo en el ámbito transferencial se ilustra con una breve viñeta clínica.
dc.languagees
dc.relationRevista Uruguaya de Psicoanálisis, 94
dc.rightsEste material se ha elaborado en el marco de la excepción al derecho de autor prevista en el inciso 12 del artículo 45 de la Ley 9.739, por lo que es de uso exclusivo para personas ciegas o con otras dificultades de acceso al texto escrito. Queda prohibida su distribución y puesta a disposición a personas que no tengan la referida discapacidad.
dc.titleEl Discurso y el Método Psicoanalítico
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución