Uruguay | Tesis de grado
dc.contributorFriss de Kereki, Cristina
dc.creatorDelgado Faustino, Gabriela Virginia
dc.date.accessioned2018-12-03T18:54:05Z
dc.date.accessioned2022-10-28T19:49:05Z
dc.date.available2018-12-03T18:54:05Z
dc.date.available2022-10-28T19:49:05Z
dc.date.created2018-12-03T18:54:05Z
dc.date.issued2008
dc.identifierDELGADO FAUSTINO, G. Determinación de larvas de anisákidos en Cynoscion guatucupa (pescadilla) e Illex argentinus (calamar). Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2008.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12008/19214
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4973581
dc.description.abstractSe determinó la presencia de Anisakis sp., Pseudoterranova sp. y Contracaecum sp., en Cynosción guatucupa e Illex argentinus, por el método de examen visual simple y microscopía óptica. Se encontró una prevalencia de 29 por ciento del género Anisakis en Cynoscion guatucupa y una prevalencia de 23,3 por ciento del género Anisakis en Illex argentinus, siendo éstas prevalencias mayores que las halladas en los géneros Pseudoterranova (28,9 por ciento y 3,3 por ciento) y Contracaecum (22,4 por ciento y 3,3 por ciento), también se determinó intensidad y abundancia media para éstos géneros. La totalidad de las larvas en Cynoscion guatucupa fueron encontradas en peritoneo visceral, parietal, hígado y gónadas, en Illex argentinus se hallaron encapsuladas en la superficie del estómago. En ninguna delas especies se encontraron larvas en el músculo.
dc.languagees
dc.publisherUR. FV
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.titleDeterminación de larvas de anisákidos en Cynoscion guatucupa (pescadilla) e Illex argentinus (calamar)
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución