dc.contributor | Maiche Marini, Alejandro | |
dc.creator | Sánchez, Irina | |
dc.date.accessioned | 2017-10-10T14:44:29Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-28T19:30:58Z | |
dc.date.available | 2017-10-10T14:44:29Z | |
dc.date.available | 2022-10-28T19:30:58Z | |
dc.date.created | 2017-10-10T14:44:29Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | SÁNCHEZ, I. Las actividades espaciales en el hogar predicen habilidades matemáticas de informales de numeración y cálculo. Artículo científico , Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2016. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12008/10084 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4964846 | |
dc.description.abstract | Las habilidades espaciales nos permiten conocer y entender las relaciones entre los objetos físicos, siendo estas crucialespara resolver tareas cotidianas. En las últimas décadas, varios estudios han mostrado la relación entre las habilidades espaciales ylas matemáticas incluso desde etapas preescolares. Conociendo la maleabilidad de las habilidades espaciales y su posible transferencia sobre el desempeño matemático, nos preguntamos si aquellos niños con mayor exposicióna actividades de tipo espacial, presentarán mayores habilidades espaciales y mejor desempeñomatemático. Para ello, medimos la frecuencia deactividades espaciales cotidianas que realizaron 37 niños de 6 años y lo relacionamos con su habilidad de transformación mental y su desempeño endistintos constructos matemáticos a nivel formal e informal. Los resultados muestranque aquellos niños cuyos padres reportan mayor frecuencia de actividades espaciales presentan mejores puntuaciones en el test de razonamiento espacial (CMTT; Levine, Huttenlocher, Taylor, | |
dc.description.abstract | Langrock, 1999), así como mejores resultados en áreas de matemática informal como numeración y cálculo medidos mediante la aplicación de TEMA3 (Ginsburg y Baroody, 2003). Estos resultados sugieren que la exposición temprana a actividades espaciales podría ser un factor estimulador de las habilidades espaciales y matemáticas, pudiendo influir mediante la precisión de la línea numérica mental y repercutiendo en el acceso a la numeración. | |
dc.publisher | Udelar-FP | |
dc.rights | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | |
dc.title | Las actividades espaciales en el hogar predicen habilidades matemáticas de informales de numeración y cálculo | |
dc.type | Artículo | |