dc.contributorMaría Gladys Ceretta Soria
dc.contributorÁlvaro Gascue Quiñones
dc.date.accessioned2017-05-04T15:55:53Z
dc.date.accessioned2022-10-28T19:29:25Z
dc.date.available2017-05-04T15:55:53Z
dc.date.available2022-10-28T19:29:25Z
dc.date.created2017-05-04T15:55:53Z
dc.date.issued2015
dc.identifierMaría Gladys Ceretta Soria, Álvaro Gascue Quiñones, (coord.). Modelo Pindó : un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal. Montevideo : Ediciones Universitarias, 2015.
dc.identifier978-9974-0-1283-7
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12008/9027
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4963988
dc.description.abstractPrólogo / Martín Rebour y Martina Bailón -- Palabras de nuestro asesor internacional / Miguel Ángel Marzal – Prefacio – Introducción -- Presentación del modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal: Modelo Pindó -- Marco teórico. Sociedad de la información y del conocimiento -- Alfabetización en información -- Concepto de competencia -- Recursos de información -- Plan Ceibal -- Lectura y competencias lectoras -- Modelo Pindó – Objetivo – Características -- La elección del nombre – Alcance -- Etapas, objetivos competenciales y fases del modelo -- Metodología aplicada en la investigación – Generalidades -- Relevamiento documental -- Entrevistas a informantes calificados -- Experiencias con escolares y sus laptops (xo) -- Instrumentos de recolección de datos -- Selección de casos y dinámica de la observación -- Dificultades en la implementación -- Descripción y resultados de la experiencia -- Apreciaciones generales -- Entrevistas a maestros -- Experiencia con Maestros de Apoyo Ceibal -- Instrumentación de la experiencia -- Resultados de la experiencia -- Pautas para la construcción de un modelo de alfabetización en información para el Plan -- Ceibal -- Reflexiones finales – Referencias -- bibliográficas – Bibliografía – Anexos -- Anexo 1. Lista de informantes calificados -- Anexo 2. Pauta para la realización de entrevistas a informantes calificados -- Anexo 3. Aplicación informática. Sistema recolector de datos -- Anexo 4. Pauta para la observación de la experiencia con escolares y sus xo -- Anexo 5. Pauta para la entrevista realizada a maestros -- Anexo 6. Pauta de trabajo con Maestros de Apoyo Ceibal -- Anexo 7. Sitios referentes del tema a nivel internacional.
dc.languagees
dc.publisherEdiciones Universitarias
dc.relationBiblioteca Plural;
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectAlfabetización digital
dc.subjectCompetencia lectora
dc.subjectModelo Pindo
dc.subjectPlan Ceibal
dc.subjectCompetencias informacionales
dc.subjectRecursos educativos abiertos
dc.subjectProceso enseñanza-aprendizaje
dc.subjectInclusión digital
dc.titleModelo Pindó : un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución