Uruguay | Tesis de grado
dc.creatorDutra Muñoz, Cecilia
dc.creatorGraglia Gimenez, Florencia
dc.creatorMartínez Pereira Machado, María Noel
dc.date.accessioned2014-11-24T21:55:21Z
dc.date.accessioned2022-10-28T19:21:26Z
dc.date.available2014-11-24T21:55:21Z
dc.date.available2022-10-28T19:21:26Z
dc.date.created2014-11-24T21:55:21Z
dc.date.issued2013
dc.identifierDUTRA MUÑOZ, C., GRAGLIA GIMENEZ, F., MARTÍNEZ PEREIRA MACHADO, M. "Diluyentes de semen equino para su uso fresco y refrigerado por 24 y 48 horas :comparación entre leche descremada UHT y un diluyente comercial (Equipro)". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2013.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12008/2739
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4959402
dc.description.abstractLa mayoría de las sociedades criadoras de las distintas razas equinas aprueban el uso de la inseminación artificial y la producción se ha visto beneficiada con su uso. Estudios recientes en la tecnología del semen refrigerado han permitido reducir mayores impactos y así prolongar la viabilidad seminal. Una buena colecta y manejo del semen son claves en el mantenimiento de su calidad. Para poder refrigerar el semen, éste debe ser diluido. Por esta razón se evaluó su calidad previo a la dilución para posteriormente comparar la eficacia de la leche descremada UHT con un diluyente comercial en semen refrigerado. Para esto se utilizaron tres padrillos Cuarto de Milla definitivos de 9, 6 y 5 años de edad. Las muestras se colectaron con vagina artificial utilizando yeguas en celo previamente inducido con 2cc de Estradiol. El estudio seminal consistió en un espermiograma completo comparando calidad de eyaculado y las diluciones. Mediante un análisis estadístico se estudiaron los distintos aspectos de las etapas de monta, las características del eyaculado y el efecto de los diluyentes, obteniendo en líneas generales mejores resultados con el diluyente comercial. La leche descremada UHT arrojó muy buenos resultados sólo en las primeras 24 horas de refrigerado, por lo cual se concluyó que la elección de uno u otro diluyente dependerá del tiempo estimado entre la colección y la inseminación. A su vez, se debe considerar la relación costo beneficio teniendo en cuenta que la leche UHT es más económica y de más fácil acceso que los diluyentes comerciales.
dc.publisherUR. FV
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectSEMEN CONGELADO
dc.subjectCABALLOS
dc.titleDiluyentes de semen equino para su uso fresco y refrigerado por 24 y 48 horas :comparación entre leche descremada UHT y un diluyente comercial (Equipro)
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución