dc.creatorDíaz-Sosa, Juan Arturo
dc.creatorSocorro Sánchez, Domingo A.
dc.date.accessioned2022-10-11T17:01:28Z
dc.date.accessioned2022-10-28T12:39:26Z
dc.date.available2022-10-11T17:01:28Z
dc.date.available2022-10-28T12:39:26Z
dc.date.created2022-10-11T17:01:28Z
dc.date.issued2022-10-11
dc.identifier1690–3226
dc.identifierhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48455
dc.identifierpp200202TRI298
dc.identifier2244-842X
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4956457
dc.description.abstractSe elaboró un artículo a manera de “Ensayo” contentivo de la interpretación y el análisis del significado de la “felicidad perfecta” aristotélica” y su relación con el concepto de deporte de “alto rendimiento” tomando como referencia a corredores de fondo. El método hermenéutico constituye el soporte básico de discusión desde las virtudes éticas y dianoéticas, así como el concepto de “punto medio” aristotélico en torno al significado del “bien”, lo “bueno” y lo “bello” como esencia de la “práxis” deportiva. El estudio abordado se plantea a manera de resultado preliminar conducente a la elaboración de un modelo teórico sistémico que permita reagrupar otras categorías filosóficas contenidas en la ética aristotélica relacionadas con el significado ontológico del “Ser”, la “Sustancia”, el “Acto” y la “Potencia”. Los resultados hasta ahora obtenidos hacen previsible una teoría según la cual se expone la vigencia e importancia de la ética aristotélica como soporte hacia una vida excelente desde la práctica del deporte a nivel del “alto rendimiento”.
dc.languagees
dc.publisherSaberULA
dc.publisherVenezuela
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectÉtica
dc.subjectFelicidad perfecta
dc.subjectDeporte de alto rendimiento
dc.titleSignificado Aristotélico del bien, lo bueno y lo bello como esencia del “Deporte de alto rendimiento”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución