dc.creatorSánchez, Pedro R.
dc.creatorCaicedo, Eduardo A.
dc.creatorPatiño, María C.
dc.date2021-12-15
dc.date.accessioned2022-10-28T12:08:32Z
dc.date.available2022-10-28T12:08:32Z
dc.identifierhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_esp/article/view/24020
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4956155
dc.descriptionEl propósito esencial de este artículo es brindar una concepción teórica del proceso de formación investigativa del ingeniero industrial basada en competencias, en el mismo  destacan las razones esenciales conducentes a la adopción de este enfoque como alternativa para lograr favorecer el desempeño investigativo de estos profesionales, entre las que sobresale la relativa a los principios que incrementan el potencial de adaptabilidad al cambio del sujeto formado bajo esta perspectiva, además se abordan las características generales de la formación investigativa vista como proceso y los rasgos que permiten catalogarla como resultado.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Espacioses-ES
dc.relationhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_esp/article/view/24020/144814490208
dc.rightsDerechos de autor 2022 Revista Espacioses-ES
dc.sourceRevista Espacios; Vol. 42 Núm. 23 (2021); 51-65es-ES
dc.source2739-0071
dc.source0798-1015
dc.subjectcompetencia investigativaes-ES
dc.subjectformación investigativaes-ES
dc.subjectdesempeño investigativo.es-ES
dc.titleEl proceso de formación investigativa del ingeniero industrial basado en competenciases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículos revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución