dc.creator | González Blanco, Mireya | |
dc.date | 2022-05-02 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-28T12:08:09Z | |
dc.date.available | 2022-10-28T12:08:09Z | |
dc.identifier | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ogv/article/view/23633 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4956045 | |
dc.description | La enfermedad por coronavirus 2019 (covid-19), causada por el SARS-CoV-2 (coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo), ha tenido un efecto devastador en la población mundial, ha provocado más de 5,4 millones de muertes en todo el mundo y se ha convertido en la crisis de salud mundial más importante desde la pandemia de gripe de 1918. A partir del 11 de marzo, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró pandemia mundial, el virus continúa causando devastación y muchos países continúan soportando múltiples olas de brotes de esta enfermedad viral. Ahora bien, recientemente se están observando cambios en el comportamiento de la enfermedad, y algunos han llegado a predecir que el fin de la pandemia está cerca, gracias a la aparición de la variante ómicron que, a pesar de tener una elevada transmisibilidad, tiene un curso mucho más leve, con bajo número de ingresos, necesidad de asistencia ventilatoria y muerte. Planteada esta idea que podría ser tan trascendente, es necesario explicar un poco sus basamentos para entender qué de cierto puede encerrar esta afirmación. El SARS-CoV-2, al igual que otros virus de ARN, es propenso a la evolución genética mientras se adapta a sus nuevos huéspedes humanos con el desarrollo de mutaciones a lo largo del tiempo, lo que resulta en la aparición de múltiples variantes que pueden tener características diferentes en comparación con el virus original. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela | es-ES |
dc.relation | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ogv/article/view/23633/144814489878 | |
dc.rights | Derechos de autor 2022 Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela | es-ES |
dc.source | Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela; Vol. 82 Núm. 1 (2022): Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela; 1-4 | es-ES |
dc.source | ISSN 0048-7732 | |
dc.subject | COVID-19 | es-ES |
dc.subject | Virus ARN | es-ES |
dc.subject | Signos y Síntomas | es-ES |
dc.subject | Pandemias | es-ES |
dc.subject | Epidemiología | es-ES |
dc.subject | Salud Pública | es-ES |
dc.title | Variante ómicron de SARS-CoV-2. ¿El fin de la pandemia? | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |