dc.creatorTroncone, Angela
dc.creatorTriana, Tibisay
dc.date2022-08-28
dc.date.accessioned2022-10-28T12:07:58Z
dc.date.available2022-10-28T12:07:58Z
dc.identifierhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/24334
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4956013
dc.descriptionEl hemocultivo es el método diagnóstico que se realiza para la detección, identificación y susceptibilidad antimicrobiana de microorganismos en la sangre. El momento de la toma de muestra lo dicta la gravedad del paciente. En situaciones urgentes, como la sepsis, deben ser obtenidos dos o más sets en un intervalo corto de minutos antes del inicio de la terapia empírica inicial. En situaciones menos urgentes, como la endocarditis, deben tomarse al menos una serie de dos sets en 24 horas. En caso de sospecha de bacteriemia relacionada con catéter se deben obtener muestras de sangre de todos los lúmenes del catéter venoso central y de una vena periférica.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAcademia Nacional de Medicina venezolana.es-ES
dc.relationhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/24334/144814490603
dc.rightsDerechos de autor 2022 Gaceta Médica de Caracases-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceGaceta Médica de Caracas; Vol. 130 Núm. 4S (2022)es-ES
dc.source2739-0012
dc.source0367-4762
dc.subjectBacteriemiaes-ES
dc.subjecthemocultivoes-ES
dc.subjectvolumen sanguíneoes-ES
dc.subjectbotella pediátricaes-ES
dc.subjectcatéteres-ES
dc.subjectsepsises-ES
dc.titleHemocultivo: técnica de recolecciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución