dc.creatorVivas Vitora, Natalia Daniela
dc.creatorAlvarado Carrillo, Gabriela Denisse
dc.creatorAraque Rodríguez, Bárbara Patricia
dc.creatorFeliz Velásquez, Roberto Alexander
dc.creatorSotelo Figueira, Andrea Estefanía
dc.creatorLandaeta, María Eugenia
dc.date2022-02-21
dc.date.accessioned2022-10-28T12:07:21Z
dc.date.available2022-10-28T12:07:21Z
dc.identifierhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_bvi/article/view/23507
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4955825
dc.descriptionLa malaria es una de las enfermedades metaxénicas más importantes en la actualidad y en Venezuela, constituye la mayor epidemia del siglo XXI en la región de las Américas. Este trabajo tiene como objetivo determinar la prevalencia de casos de malaria en Playa Colorada, Estado Sucre, diagnosticados durante la jornada de trabajo de Campamento Universitario Multidisciplinario de Investigación y Servicio de la Universidad Central de Venezuela (CUMIS UCV) y comparar la utilidad diagnóstica de la prueba rápida SD Bioline Malaria Ag P.f/P.f/P.v. Estudio epidemiológico, observacional, descriptivo, de corte transversal y correlacional, realizado en 29 pacientes, entre el 22 y 24 de junio del año 2019. Se obtuvo una prevalencia de 1,05 % con respecto a los pacientes totales de la jornada, lo cual representa un 31 % de casos confirmados de malaria en los pacientes incluidos en el estudio. Las pruebas rápidas para malaria sólo reportaron un falso positivo y ningún falso negativo con respecto a la gota gruesa y extendido. A pesar de que el Estado Sucre constituye uno de los principales contribuyentes de casos de malaria en el país, la prevalencia reportada en este estudio fue baja, posiblemente debido a múltiples factores como las infecciones asintomáticas y submicroscópicas en zonas endémicas. Se recomienda el despistaje de pacientes asintomáticos y la utilización de métodos de diagnóstico molecular al momento de planificar estrategias de control de infecciones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Venezolana de Infectologíaes-ES
dc.relationhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_bvi/article/view/23507/144814489755
dc.sourceBoletín Venezolano de Infectología; Vol. 32 Núm. 2 (2021): Julio - Diciembre; 150-159es-ES
dc.source0798-0566
dc.subjectMalariaes-ES
dc.subjectVenezuelaes-ES
dc.subjectDiagnósticoes-ES
dc.subjectMicroscopioes-ES
dc.subjectSensibilidad.es-ES
dc.titlePrevalencia de malaria y utilidad de las pruebas de diagnóstico rápido en Playa Colorada. Una investigación de CUMIS UCVes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pares doble ciegoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución