dc.creatorFlores Alcalá, José Rafael
dc.date2020-12-14
dc.date.accessioned2022-10-28T12:05:57Z
dc.date.available2022-10-28T12:05:57Z
dc.identifierhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ai/article/view/20702
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4955470
dc.descriptionLos videojuegos en el transcurso del tiempo han cobrado mayor relevancia en la sociedad moderna, no solo para propósitos recreativos sino como un soporte con fines educativos. Esta comprensión que se ha logrado a través de la investigación en el estudio de la educación mediática, es un avance que permite conjugar a las plataformas lúdicas hacia una propuesta pedagógica. Por tal motivo, este ensayo pretende analizar el juego “Los Sims” (2000, Maxis) con el objetivo de definir sus características educomunicativas, partiendo de la premisa de Pilar Lacasa que sostiene que con los juegos informáticos “se piensa y se reflexiona apasionadamente” (2011: 16), donde la finalidad de esta práctica educomunicacional es la autonomía crítica.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones de la Comunicación UCV-FHEes-ES
dc.relationhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ai/article/view/20702/144814487015
dc.sourceAnuario ININCO / Investigaciones de la Comunicación; Vol. 32 Núm. 1 (2020): Videojuegos 360°; 112 - 122es-ES
dc.source2542-3452
dc.source0798-2992
dc.subjectEducaciónes-ES
dc.subjecteducomunicaciónes-ES
dc.subjectindividuoes-ES
dc.subjectpensamiento críticoes-ES
dc.subjectvideojuegoses-ES
dc.subjectVideojuegoses-ES
dc.subjectPensamiento Críticoes-ES
dc.titleLos Sims: un videojuego para la Educomunicaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type"Artículo revisado por pares"es-ES
dc.typeInvestigación documentales-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución