dc.creatorAponte, Miguel
dc.date2022-10-06
dc.date.accessioned2022-10-28T12:05:17Z
dc.date.available2022-10-28T12:05:17Z
dc.identifierhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ak/article/view/24561
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4955311
dc.descriptionSe plantea la noción del ascenso de la insignificancia postulada por Castoriadis y se discuten las condiciones en que ha expandido su dominio convirtiendo la modernidad en un proceso despojado de productividad histórica y marcado por el sinsentido. Se vuelve sobre la captación trágica del mundo inaugurada por la antigüedad griega y se contrasta con la compulsión religiosa para valorar la importancia del imaginario radical y social como elementos indispensables para sostener una vida simbólica y espiritual capaces de proporcionar sentido y recuperar las posibilidades de una vida humana que valga la pena de ser vivida. Se plantea un dialogo con otros aportes discutidos en el II Encuentro de la Cátedra Interinstitucional Cornelius Castoriadis.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherComisión de Estudios de Postgrado. Facultad de Humanidades y Educaciónes-ES
dc.relationhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ak/article/view/24561/144814490786
dc.rightsDerechos de autor 2022 Akademoses-ES
dc.sourceAkademos; Vol. 23 Núm. 1 y 2 (2021): El sujeto, la norma y la política. A cien años del constituyente mexicano. Cátedra Interinstitucional Cornelius Castoriadis Coordinador Rafael Miranda; 159-172es-ES
dc.source1317-1798
dc.titleCaptación trágica y empobrecimiento de la vida simbólicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución