dc.creatorRodriguez-Acosta, Alexis
dc.date2022-07-11
dc.date.accessioned2022-10-28T12:05:10Z
dc.date.available2022-10-28T12:05:10Z
dc.identifierhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ff/article/view/24071
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4955277
dc.descriptionLas serpientes “semi-venenosas” no poseen una glándula clásica de veneno, como las Viperidae, las cuales tienen una glándula rodeada de un aparato muscular y colmillos con conductos que actúan como una aguja hipodérmica, sino que derraman su veneno a través de un canal en la pared del colmillo (opistoglifas). Estas serpientes a través de la adaptación han desarrollado una glándula productora de toxinas, que le permiten capturar y matar a sus presas. Esta glándula llamada de Duvernoy, produce una secreción venenosa que es una combinación de proteínas biológicamente dinámicas con variadas influencias farmacológicas demostrando lo contrario de las rutas fisiológicas que mantienen la homeostasis de las presas. Esta secreción se desarrolla durante el curso de la adaptación, la ecología y la evolución de las especies venenosas debido a su participación en la captura de presas, digestión y mecanismo de defensa contra los depredadores. Los componentes del veneno de serpiente ejercen fuerzas selectivas tanto en la presa como en los depredadores e hipotéticamente ofrecen un punto de vista distintivo y dual sobre la co-evolución depredador-presa. En el presente trabajo hacemos una descripción de las principales serpientes semi-venenosas que representan un problema médico en Venezuela.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Farmacia UCVes-ES
dc.relationhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ff/article/view/24071/144814490444
dc.rightsDerechos de autor 2022 Revista de la Facultad de Farmaciaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceRevista de la Facultad de Farmacia; Vol. 85 Núm. 1 y 2 (2022)es-ES
dc.source2739-0373
dc.source0041-8307
dc.subjectColubridaees-ES
dc.subjectDipsadidaees-ES
dc.subjectopistoglifoses-ES
dc.subjectsecreción de la glándula de Duvernoyes-ES
dc.subjectvenenoses-ES
dc.subjectVenezuelaes-ES
dc.titleAtención a las serpientes “semivenenosas” en Venezuela: sus aspectos bioecológicos, farmacológicos y médicoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución