dc.creator | Alayón, Jerónimo | |
dc.date | 2022-08-05T01:23:26Z | |
dc.date | 2022-08-05T01:23:26Z | |
dc.date | 2009 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-28T01:41:57Z | |
dc.date.available | 2022-10-28T01:41:57Z | |
dc.identifier | Alayón Gómez, Jerónimo. «Retórica y discurso hipertextual: del trovador oral al trovador hipermedial. Notas para un estudio». Conferencia pronunciada en el II Congreso del Observatorio para la Cibersociedad, noviembre de 2004. http://bit.ly/2mxRQV4 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10872/21820 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4955188 | |
dc.description | El objetivo del presente estudio es proponer algunas características del hipertexto desde las nociones retóricas de polifonía y poliacroasis planteadas por Albaladejo (2000). Se concluyó que (a) el carácter policrónico y polifónico del texto hipermedial favorece la poliacroasis y relativiza el rol procesador del receptor, (b) el hipertexto manifiesta una estructura retórica conformada por las operaciones constituyentes de discurso y un orden textual que podríamos llamar ordo hiperscripti, (c) entre el hipertexto y el texto de tradición oral existen algunas semejanzas respecto del autor. Palabras clave: Retórica Hipertextual, poliacroasis, ordo hiperscripti, policronía retórica. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes | |
dc.subject | retórica hipertextual | |
dc.subject | poliacroasis | |
dc.subject | policronía retórica | |
dc.subject | ordo hyperscripti | |
dc.title | Retórica y discurso hipertextual: Del trovador oral al trovador hipermedial. Notas para un estudio | |
dc.type | Presentation | |