dc.creatorQUEVEDO CAMACHO, RAFAEL ISIDRO
dc.date2022-06-08T17:12:14Z
dc.date2022-06-08T17:12:14Z
dc.date2020-12-30
dc.date.accessioned2022-10-28T01:41:39Z
dc.date.available2022-10-28T01:41:39Z
dc.identifierQUEVEDO C. RAFAEL I. 2020. TEMAS AGRARIOS. De la Agricultura a la Educación Rural. Ediciones conjuntas de la Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela y de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat
dc.identifier978 980 18 1068 1
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/21712
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4955082
dc.descriptionAl dejar la Universidad, en la condición de profesor jubilado, el autor, como consultor internacional primero y como funcionario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) después, ha sido invitado a participar como expositor en diversas Conferencias Internacionales, Congresos, Seminarios y Talleres para la discusión de temas vinculados a la Agricultura y el Desarrollo Rural. Muchas de las exposiciones en esos eventos han quedado en las memorias de los mismos, otras sencillamente no fueron conservadas. Algunas de ellas, previamente escritas por el presentante, grabadas por los organizadores del evento o bien resumidas en un artículo para revistas sobre asuntos rurales, han permitido que los temas tratados se compilen en este volumen, que hemos titulado TEMAS AGRARIOS: DE LA AGRICUALTURA A LA EDUCACIÒN, porque en los mismos, desde distintos ángulos, enfoques y oportunidades, se plantean diversos aspectos que tienen relación con el mundo rural, desde esa actividad tan esencial del mismo, como es la agricultura y su estrecha vinculación con la tenencia de la tierra, la seguridad agroalimentaria y el medio ambiente hasta la visión integral del Desarrollo Rural, en cuyo contexto se desenvuelve la vida en el campo, alrededor del ser humano y de sus actividades, en donde juega un papel estratégico la educación y la capacitación como elementos esenciales para el desarrollo del talento, base fundamental para sostener una Sociedad Rural sólida, estable y vigorosa, que en un equilibrio e interacción con la ciudad, permita al país una ocupación ordenada del territorio, su seguridad alimentaria como elemento esencial para garantizar la Soberanía Nacional y la posibilidad de que, en ese medio tan variado en lo ecológico, cultural, social, económico y político, florezcan las expresiones que definen la identidad nacional, en el marco de un desarrollo humano signado por los valores de la paz, la libertad, la justicia, la equidad y la búsqueda permanente del bien, en una democracia que avanza en el camino de su perfectibilidad. Las ideas aquí presentadas, son de responsabilidad estrictamente personal y no comprometen a institución alguna, reflejan la permanente preocupación del autor por el mundo agrario, en medio del cual nació y creció y hacia el cual ha dedicado como educador, investigador, gerente y productor agropecuario, sus mejores esfuerzos, muchos de los cuales se reflejan en los planteamientos que se formulan a lo largo de los diversos temas, en algunos casos reiterados y hasta repetidos, que si bien no responden al plan orgánico de un libro, previamente diseñado, ni mantienen entre si una unidad de estilo y contenidos, pues sus capítulos se corresponden con presentaciones hechas en diversos momentos, algunos mediante la vía oral, en escenarios con objetivos distintos unos de otros y con extensiones asociadas al tiempo permitido para exposiciones más bien cortas; si reflejan un pensamiento y un enfoque de la vida rural dirigido a crear conciencia sobre la necesidad de una visión integral del país, cuya población si bien se ha ido concentrando en las ciudades, jamás podrá desconocer el valor y la importancia que juega el medio rural en la vida nacional y en el alma de una patria, de un pueblo y de un país, cuya historia, cultura y valores están íntimamente asociados a la ruralidad que caracterizó más de cuatrocientos años de historia y a ese territorio ancho y diverso que sentimos como propio en cada terruño de nuestra geografía
dc.descriptionINSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULATURA y UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
dc.languagees
dc.publisherEDICIONES CONJUNTAS DE LA REVISTA DE LA FACUALTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA y de la ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERIA Y EL HABITAT
dc.relationLIBROS TECNICOS;S/N
dc.subjectVENEZUELA
dc.subjectEDUCACIÓN RURAL
dc.subjectDESARROLLO RURAL INTEGRAL
dc.subjectDESARROLLO FRONTERIZO
dc.subjectREFORMA AGRARIA
dc.subjectJUVENTUD RURAL
dc.subjectPAISES ANDINOS
dc.subjectEDUCACIÓN UNIVERSITARIA
dc.titleTEMAS AGRARIOS. De la Agricultura a la Educación Rural
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución