dc.creatorLevy-Carciente, Sary
dc.creatorPhelan C., Mauricio
dc.creatorOsorio, Emilio
dc.creatorDalmagro, Fermín
dc.date2022-04-26T14:38:30Z
dc.date2022-04-26T14:38:30Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2022-10-28T01:41:31Z
dc.date.available2022-10-28T01:41:31Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/21663
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4955035
dc.descriptionEl presente estudio fue realizado en cumplimiento de la Actividad II.2.3. del Programa de Trabajo de la Secretaría Permanente del SELA para el año 2019, denominada Desafíos migratorios de América Latina y el Caribe: análisis a la luz de la teoría de redes 1995-2017. La investigación se enfocó en el análisis de los procesos de movilidad poblacional de los países del SELA en el lapso 1995-2017 y, como su título lo indica, se apoyó en la teoría de redes, lo que permitió ofrecer una visión de conjunto describiendo el rol de distintos nodos (países) y vínculos (movimiento poblacional) de la red. El análisis de redes evidenció el intercambio a través de los quinquenios del periodo estudiado, mostrando los vínculos existentes entre países de la subregión con países fuera de ésta, así como entre países dentro de la misma subregión. Si bien para el lapso estudiado, la población migrante de los países del SELA tiene como destino preferente países fuera de esta región, en años más recientes, la movilidad intrarregional se ha incrementado destacándose la evidenciada por Argentina, Brasil, Chile y México. El estudio confirma la intensificación y consolidación de las redes migratorias en el periodo 1995-2017, así como también la ampliación e incorporación de nuevos países en el entramado de estas redes, incrementándose la relevancia de la movilidad poblacional intrarregional. Comprueba que la motivación socio-económica como medio y recurso para mejorar las condiciones de vida pareciera seguir siendo el principal motor que moviliza a miles de personas a cruzar las fronteras y que los países integrantes del SELA, como conjunto no constituyen, en la década actual, una zona de atracción inmigrante, al contrario, la tendencia es la de ser países expulsores de población.
dc.descriptionSELA
dc.languagees
dc.publisherSELA - Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe
dc.subjectMigración
dc.subjectLatinoamérica
dc.subjectCaribe
dc.subjectTeoría de redes
dc.subjectSELA
dc.titleRelaciones Intrarregionales. Desafíos migratorios de Latinoamérica y el Caribe: Análisis a la luz de la teoría de redes,1995-2017
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución