dc.creatorMeza Suinaga, Beatriz
dc.date2022-08-30T21:44:01Z
dc.date2022-08-30T21:44:01Z
dc.date2022-01
dc.date.accessioned2022-10-28T01:41:17Z
dc.date.available2022-10-28T01:41:17Z
dc.identifierRegistros
dc.identifier2250-8112
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/21866
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4954959
dc.descriptionAnalizar exposiciones e impresos oficiales relativos a planes y proyectos de viviendas para trabajadores que desarrolla el Banco Obrero en Venezuela entre 1951 y 1957 es el propósito de este artículo. Durante esos años, el régimen militar dominante en el país impone la doctrina positivista de El Nuevo Ideal Nacional, promoviendo la intervención racional del medio físico, lo cual incluye lo habitacional. Según esos lineamientos y el déficit de viviendas existente, el Banco Obrero propone varios planes que se materializan en la construcción de 27.968 viviendas ubicadas en 21 ciudades, resultados que son difundidos mediante impresos y exposiciones preparadas por los mismos profesionales de las dependencias técnicas del Banco Obrero, vinculándolos con políticas y logros del Poder Ejecutivo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.relation;18-1
dc.subjectVenezuela
dc.subjectBanco Obrero
dc.subjectVivienda obrera
dc.subjectExposiciones
dc.titlePlanes y proyectos de vivienda obrera en Venezuela y su difusión mediante exposiciones e impresos oficiales.
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución