dc.creatorTorres, Juan Roberto
dc.date2021-09-05T00:27:50Z
dc.date2021-09-05T00:27:50Z
dc.date2017-03-26
dc.date.accessioned2022-10-28T01:40:58Z
dc.date.available2022-10-28T01:40:58Z
dc.identifierPeriódico La Voz
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/21467
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4954847
dc.descriptionLa crisis económica que empezó en los Estados Unidos en el año 2007 se originó como burbuja inmobiliaria, para después transformarse en crisis financiera que contagia la economía real, esta situación acarrea la recesión económica. Dicha crisis como un efecto dómino comenzó afectar de una manera drástica a los países de la zona euro siendo los más perjudicados España, Portugal y Grecia. Para intentar buscar la salida a la recesión los gobernantes aplican medidas de ajuste de corte neoliberal supervisadas por el Fondo Monetario Internacional (F.M.I)
dc.languagees
dc.subjectEstados Unidos de America
dc.subjectFMI
dc.subjectCréditos
dc.subjectFACES-UCV
dc.subjectEEI
dc.titleLa crisis del capitalismo y sus alternativas
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución