dc.creatorGonzalez, Carolina
dc.date2021-09-04T23:33:28Z
dc.date2021-09-04T23:33:28Z
dc.date2017-10-29
dc.date.accessioned2022-10-28T01:40:55Z
dc.date.available2022-10-28T01:40:55Z
dc.identifierPeriódico La Voz
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/21459
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4954839
dc.descriptionSin dudas el proceso de Paz en Colombia fue anhelado en todo el mundo, pero fundamentalmente el pueblo colombiano lo pedía a gritos, por ser ellos lo que más sufrieron los embates de este conflicto por más de 50 años. Pero hoy observamos con preocupación la matanza de dirigentes sociales y campesinos cocaleros, en lo que va de año ya suman más de 120 personas asesinadas. Lo ocurrido en Tumaco pone de manifiesto lo frágil y complejo que es el proceso de Paz. Organizaciones internacionales ya han advertido sobre la necesidad de continuar en el acompañamiento de lo establecido en el acuerdo de Paz y su fiel cumplimiento por todas las partes involucradas
dc.languagees
dc.subjectColombia
dc.subjectLas FARC
dc.subjectZonas veredales
dc.subjectAcuerdo de Paz
dc.subjectFACES-UCV
dc.subjectEEI
dc.title¿El riesgo de la paz en Colombia?
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución