dc.creatorCegarra P, Nestor M.
dc.date2021-09-04T23:13:55Z
dc.date2021-09-04T23:13:55Z
dc.date2017-04-30
dc.date.accessioned2022-10-28T01:40:55Z
dc.date.available2022-10-28T01:40:55Z
dc.identifierPeriódico La Voz
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/21457
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4954837
dc.descriptionA mediados del siglo pasado, algo más de la mitad de la población venezolana vivía en áreas rurales o en centros poblados de menos de 2.500 habitantes; treinta años después, como consecuencia de la explotación petrolera y el aumento de las migraciones internas y externas, este panorama ha cambiado radicalmente y Venezuela se ha convertido en una nación predominantemente urbana. En los últimos años se ha desarrollado un auge de las grandes ciudades venezolanas, especialmente Caracas, Valencia, Maracaibo, Barcelona-Puerto La Cruz, San Cristóbal y Barquisimeto, entre otras, que de continuarse al mismo ritmo, consolidará la población de Venezuela como uno de los países más urbanizados de Latinoamérica. (hoy en día más del 95% de la población en Venezuela es urbana).
dc.languagees
dc.subjectGrandes ciudades
dc.subjectUrbanismo
dc.subjectCaracas
dc.subjectFACES-UCV
dc.subjectFACES-UCV
dc.subjectDensidad demografica
dc.titleÁrea Metropolitana de Caracas
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución