dc.creator | Malavé Pérez, Camilo Ernesto | |
dc.date | 2021-09-02T23:06:30Z | |
dc.date | 2021-09-02T23:06:30Z | |
dc.date | 2021-09-02 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-28T01:40:54Z | |
dc.date.available | 2022-10-28T01:40:54Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10872/21448 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4954828 | |
dc.description | Para la toma de decisiones nos paseamos por un sinfín de alternativas, vemos los pros y los contras, es decir, evaluamos el universo de posibilidades. En otros momentos, somos más arriesgados, nos lanzamos a la aventura y después hacemos una reflexión de lo vivido sostenida en juicios que hacemos, es decir, evaluamos. El ser humano en cualquier escenario desde el campesino cuando va a sembrar y el cirujano cuando va a operar evalúan los escenarios. Esta breve reflexión tiene relación con lo señalado por Bordas y Cabrera (2001) sobre la naturaleza de la evaluación como “empowerment” (empoderamiento) “reconocer los beneficios del propio proceso de evaluación para el desarrollo de habilidades que permiten a las personas mejorar por sí mismas sus actuaciones” (pág. 33) | |
dc.language | es | |
dc.relation | Puentes Cognitivos;9 | |
dc.subject | Evaluación de los aprendizajes | |
dc.subject | Centrada en procesos | |
dc.subject | Evaluación reflexiva | |
dc.subject | proceso transformador de la evaluación | |
dc.title | Evaluación del aprendizaje centrada en procesos | |
dc.type | Other | |