dc.creatorMata Carnevali, María Gabriela
dc.date2021-07-26T21:52:46Z
dc.date2021-07-26T21:52:46Z
dc.date2017-12-06
dc.date.accessioned2022-10-28T01:40:43Z
dc.date.available2022-10-28T01:40:43Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/21387
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4954766
dc.descriptionLa cuarta revolución industrial, marcada por la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, vaticina el fin del mundo tal como lo conocemos. “En su escala, alcance y complejidad, la transformación será distinta a cualquier cosa que el género humano haya experimentado antes", afirma Klaus Schwab, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (2016); y esta amenaza desde ya se refleja en el debate sobre derechos humanos. Dado que mantener el status quo no es una opción, necesitamos, en efecto, repensar la condición humana en la sociedad tecnológica, hontanar de sentido de la razón y sin razón en el siglo XXI, para definir lo que podría ser la cuarta generación de derechos humanos.
dc.languagees
dc.subjectARIGlobal
dc.subjectFACES-UCV
dc.subjectCEAP
dc.subjectDDHH
dc.subjectCuarta Revolución Industrial
dc.subjectVenezuela
dc.titleSentido de futuro: ¿De la cuarta revolución industrial a la cuarta generación de DDHH?
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución