dc.creatorCanelón, Fidel
dc.date2021-07-20T19:01:29Z
dc.date2021-07-20T19:01:29Z
dc.date2017-06-06
dc.date.accessioned2022-10-28T01:40:33Z
dc.date.available2022-10-28T01:40:33Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/21327
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4954706
dc.descriptionEl juicio abierto por el Supremo Tribunal Federal de Brasil al presidente Michel Temer pone nuevamente en el centro de atención regional y mundial la corrupción de la clase política y la clase empresarial brasileñas. Además de la destituida Dilma Rousseff y de Lula Da Silva, 108 políticos brasileños están siendo investigados por haber recibido comisiones y estar implicados en la madeja de corrupción establecida entre Odebrecht y el Estado. Pero esta no es una red nacional sino transnacional: presidentes, políticos, parlamentarios y altos funcionarios de 12 países también están implicados en el cobro de comisiones y otros delitos (Venezuela, por cierto, después de Brasil, es el país con la mayor suma de dólares en comisiones).
dc.languagees
dc.subjectARIGlobal
dc.subjectFACES-UCV
dc.subjectCEAP
dc.subjectCorrupción
dc.subjectODEBRECHT
dc.titleODEBRECHT y la corrupción transnacional.
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución