Benign Paroxistic Positional Vertigo: Betahistina Vs Vestibular Rehabilitation

dc.creatorAponte R., Ana K.
dc.creatorSalazar S., María V.
dc.date2020-12-11T23:01:31Z
dc.date2020-12-11T23:01:31Z
dc.date2018-12
dc.date.accessioned2022-10-28T01:39:27Z
dc.date.available2022-10-28T01:39:27Z
dc.identifierAponte R., A. K.; Salazar S., M. V. (2018). Vértigo Posicional Paroxístico Benigno: Betahistina Vs Rehabilitación Vestibular. Facultad de Medicina. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Especialista en Otorrinolaringología. Tutor: Soraya García. Universidad central de Venezuela, Caracas
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/20927
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4954323
dc.descriptionObjetivo: Determinar la eficacia de la betahistina versus rehabilitación vestibular en el manejo del vértigo posicional paroxístico benigno en los pacientes que acuden a la consulta de otoneurología del Hospital General del Este Dr. Domingo Luciani en el período de febrero a abril del año 2018. Métodos: Estudio de tipo cuasi-experimental, prospectivo, observacional y corte longitudinal. Se establecieron dos grupos seleccionados al azar, se trató un grupo con betahistina y el otro grupo con rehabilitación vestibular (RV). Se realizó un examen otoneurológico, audiometría tonal y vocal, así como el cuestionario de discapacidad por vértigo (Dizziness Handicap Inventory), previo al tratamiento, a la tercera y sexta semana post tratamiento. Resultados: Pre tratamiento, la puntuación total, no fue estadísticamente significativa (p= 0,899), en la tercera semana post tratamiento, fue inferior en el grupo de RV comparado con el grupo con betahistina (p = 0,729), a la sexta semana en el grupo de RV, fue casi menos de la mitad de la obtenida en el grupo con betahistina (p = 0,020). Pre tratamiento, el grupo con betahistina reportó: 1 (25%) paciente con discapacidad moderada, 3 (75%) con discapacidad severa y para el grupo con RV, 2 pacientes (50%) con discapacidad moderada y 2 (50%) pacientes con discapacidad severa, como resultado final, en la tercera semana, para RV 75% de los pacientes mostraron discapacidad moderada y para betahistina la totalidad de los mismos, a la sexta semana, la totalidad de los pacientes que recibieron RV, presentaban discapacidad leve y con betahistina, el 50% persistió con discapacidad moderada. Conclusiones: La RV es un tratamiento más eficaz que la betahistina para el VPPB, el DHI es un instrumento útil para evaluar, calificar la progresión y la respuesta al tratamiento.
dc.languagees
dc.subjectVértigo posicional paroxístico benigno
dc.subjectbetahistina
dc.subjectrehabilitación vestibular
dc.subjectBenign paroxysmal positional rehabilitation
dc.subjectDizziness Handicap Inventory
dc.subjectVertigo
dc.subjectbetahistine
dc.subjectvestibular
dc.subjectFacultad de Medicina
dc.titleVértigo Posicional Paroxístico Benigno: Betahistina Vs Rehabilitación Vestibular
dc.titleBenign Paroxistic Positional Vertigo: Betahistina Vs Vestibular Rehabilitation
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución