dc.creatorFarfán, Liseth
dc.date2018-11-13T15:00:08Z
dc.date2018-11-13T15:00:08Z
dc.date2017-07
dc.date.accessioned2022-10-28T01:34:45Z
dc.date.available2022-10-28T01:34:45Z
dc.identifierFarfán, L. (2017). Intervención Grupal en Cohesión para las Docentes de Primaria de la U.E.P. Colegio “Santa Rosalía. Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Especialista en Dinámica de Grupos. . Tutor: Claudia Mir, Comisión de Estudios de Postgrado. Facultad de Humanidades y Educación Universidad Central de Venezuela, Caracas.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/19281
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4952727
dc.descriptionLa presente investigación se enmarcó dentro de los estudios orientados a diseñar, planificar, ejecutar y evaluar programas de intervención dirigidos a modificar variables presentes en las dinámicas grupales. Como concepto, la cohesión es un constructo que ha sido planteado por muchos autores como noción central para su estudio. Shaw (1979), plantea que la cohesión se refiere al grado en el que los miembros del grupo se sienten atraídos mutuamente y asocia esta variable con cuatro dimensiones (interacción, influencia social, productividad y satisfacción). Se planteó como objetivo general determinar los efectos de un programa de intervención fundamentado en la teoría de Shaw, dirigido a mejorar la cohesión en el grupo de docentes de primaria de la U.E.P. Colegio “Santa Rosalía”; ya que se estableció, a partir de resultados obtenidos con observaciones, cuestionarios y entrevistas a informantes claves, la existencia de debilidades en el proceso cohesivo del mencionado grupo. Para evaluar la efectividad de la intervención en la cohesión grupal, se propuso un experimento de campo, con un diseño cuasi experimental, de un solo grupo con medidas pre y post test. En la aplicación del programa se utilizaron herramientas teórico-prácticas-vivenciales basadas en técnicas de dinámica de grupos y en el enfoque de psicoterapia Gestalt. El análisis de los datos recolectados se realizó desde un enfoque mixto, utilizando técnicas de análisis de datos cuantitativas y cualitativas. Se espera que este estudio haya constituido un aporte para el nivel de Educación Primaria de la institución educativa donde se realizó, pues representó el primer grupo receptor de un programa de fortalecimiento de variables psicológicas que intervienen en los procesos de interacción grupal. Se concluye que las participantes consiguieron valorar la comunicación como un componente significativo para mejorar la cohesión grupal, sin embargo no pudieron cultivar la eficacia en las relaciones persona-grupo, como un elemento para mejorarla.
dc.languagees
dc.subjectDinámica de Grupo
dc.subjectEnfoque Gestáltico
dc.subjectPrograma de Intervención Grupal
dc.subjectCohesión
dc.subjectInteracción
dc.subjectComunicación
dc.subjectProductividad
dc.subjectEficacia
dc.titleIntervención Grupal en Cohesión para las Docentes de Primaria de la U.E.P. Colegio “Santa Rosalía”.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución