dc.creatorDa Encarnacao Q., Colombo C.
dc.date2018-06-28T15:24:54Z
dc.date2018-06-28T15:24:54Z
dc.date2018-06-28
dc.date.accessioned2022-10-28T01:33:43Z
dc.date.available2022-10-28T01:33:43Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/18947
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4952394
dc.descriptionEn el área de estudio, la Formación Roblecito está compuesta principalmente de lutita con intervalos de arenas delgadas que están por debajo de la resolución sísmica vertical y no son visibles en los datos sísmicos. Para resolver ese problema, se realizó modelos sísmicos sintéticos 1D y 2D usando la densidad y las velocidades de propagación de onda P y S extraídas de pozos. En estos modelos se calculó un conjunto de atributos sísmicos (energía, atributos instantáneos y atributos del análisis espectral STFT, CWT y ST) para extraer relaciones empíricas que posteriormente fueron usadas para la interpretación de los datos reales. Según los modelos, las capas delgadas fueron detectables en secciones sísmicas usando los atributos de energía con ventanas de 8 ms y la CWT con escala siete. Aunque los atributos instantáneos no distinguieron las capas delgadas, la amplitud instantánea exhibió aumentos en magnitud en zonas donde hubo presencia de ellas; La fase instantánea funcionó como indicador de canales y otros elementos estratigráficos; y la frecuencia y aceleración de la fase instantánea permitieron delinear algunos cuerpos con espesores próximos al límite de resolución. Los atributos del análisis espectral, es decir, la frecuencia dominante, amplitud máxima y las imágenes RGB fueron útiles delineando canales y cuerpos de arena, así como la ubicación de zonas de apilamientos de capas delgadas. Durante la interpretación de datos reales, las arenas fueron agrupadas en cinco horizontes sísmicos. La interpretación estructural fue elaborada en secciones usando la energía, la CWT y la amplitud instantánea. La interpretación estratigráfica fue realizada visualizando los atributos de energía, frecuencia dominante, amplitud máxima e imágenes RGB sobre los horizontes interpretados. Se agruparon las zonas donde coincidieron canales y barras de arenas y se infirió la presencia de gas donde hubo mayor energía con disposiciones geométricas que permitían el entrampamiento estratigráfico y estructural.
dc.languagees
dc.relationPOST D11 2017;
dc.subjectGuárico (Estado)
dc.subjectFormación Roblecito
dc.subjectSísmica-Atributos
dc.subjectFourier
dc.subjectDescomposición espectral
dc.subjectCampo Copa macoya-Guárico (Estado)
dc.titleAnálisis T_F en datos sísmicos como detector de arenas y acumulaciones de gas en la Formación Roblecito, campo Copa Macoya, estado Guárico
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución