dc.creatorPerozo Bracho, Migdalia C.
dc.date2018-06-13T14:32:26Z
dc.date2018-06-13T14:32:26Z
dc.date2012-05
dc.date.accessioned2022-10-28T01:33:08Z
dc.date.available2022-10-28T01:33:08Z
dc.identifierPerozo B., M. (2012). El Poder en las Redes Sociales y en las Redes Académicas. Antoquia, Medellín, Colombia: AVEGID-AIGID.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/18753
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4952202
dc.descriptionEn el trabajo, nos hemos avocado a estudiar y analizar, algunos aspectos comunicacionales, de allí que, se ha concebido como un instrumento que intenta develar el poder que se acrecienta detrás de las redes sociales y las redes académicas, ello incide e influye en las sociedades del mundo, genera motivaciones, transformaciones, caminos y búsqueda de cambios, así como el traspaso de fronteras. Si bien por décadas a la fecha, han sido medios de encuentros básicamente personales, intereses de acercamiento de parejas, actividades sociales, de amigos, familiares, entre otros, mediante los medios electrónicos, ello, fundamentalmente en el uso de las redes sociales. En las redes académicas, se ha utilizado reiteradamente en los procesos de investigación y acciones académicas, bien por áreas de conocimiento, grupos de trabajo cognitivo y pares que se identifican en intereses comunes. Hoy día, el crecimiento de las Redes Sociales y Redes Académicas, generan factores de Poder, en la última década hemos visto como numerosos cambios en las esferas del poder gubernamental de las Naciones, ha sido afectado con el uso de las tecnologías de la información, penetrando las organizaciones, a las cuales se les absorbe insumos privados, que se difunden al externo de los involucrados, usualmente con información comprometedora para la organización o país intervenido. Se ha develado secretos de estado que han tumbado poderosos gobiernos que se mantenían en el poder por muchos años sin cambios democráticos, además, de difusión de detalles que han sido por siempre secretos de Estado, Financieros o Políticos, entre otros. Hemos trabajado el cambio cultural que la difusión masiva e intervención, representa para las comunidades y entes de Poder, local, regional, internacional y global.
dc.languagees
dc.subjectPoder
dc.subjectRedes Sociales
dc.subjectRedes Académicas
dc.subjectIntervención
dc.subjectDifusión
dc.titleEl Poder en las Redes Sociales y en las Redes Académicas
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución