dc.creatorMata Carnevali, Maria Gabriela
dc.date2018-04-29T13:55:17Z
dc.date2018-04-29T13:55:17Z
dc.date2010-07
dc.date.accessioned2022-10-28T01:31:59Z
dc.date.available2022-10-28T01:31:59Z
dc.identifierMata Carnevali, Maria Gabriela (2010 ). “La paz en Gandhi” En: Hernán Lucena Molero (comp.) Simón Bolívar y Mahatma Gandhi: Paradigmas Liberadores. CEP, CDCHT, CEAA y Cátedra Libre India siglo XXI, ULA. Mérida, Venezuela
dc.identifier978-980-6858-01-5
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/18354
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4951826
dc.description¿Qué entendemos por paz? Según el diccionario, lo opuesto a la guerra. Sin embargo, la paz es, ante todo, obra de justicia. Supone y exige la instauración de un orden justo en el que los hombres puedan realizarse como hombres, en donde su dignidad sea respetada, sus legítimas aspiraciones satisfechas, su acceso a la verdad reconocido, su libertad y su seguridad garantizadas. Un orden en el que los hombres no sean objetos sino agentes de su propia historia... Este nuevo enfoque es el que persigue la llamada Cultura de paz, entendida como un proceso que habrá de transformar la cultura imperante de la violencia. Mahatma Gandhi, el nunca suficientemente valorado padre de la independencia de la India, tiene mucho que aportar en este sentido. Su pensamiento ha sido y debe ser alimento para aquéllos que aspiramos un mundo mejor en el futuro.
dc.descriptionCEAA-ULA / Cátedra Libre INDIA siglo XXI
dc.languagees
dc.publisherCEAA-ULA
dc.subjectGhandi
dc.subjectPaz
dc.subjectNo violencia
dc.titleLa paz en Gandhi
dc.typeBook chapter


Este ítem pertenece a la siguiente institución