dc.creatorRomero, Gustavo
dc.date2018-01-11T18:29:46Z
dc.date2018-01-11T18:29:46Z
dc.date2018-01-11
dc.date.accessioned2022-10-28T01:29:31Z
dc.date.available2022-10-28T01:29:31Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/17489
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4950995
dc.descriptionEl alto desarrollo científico-tecnológico que existe en la actualidad lleva al ser humano a ―aplicarse‖ las lógicas mecanicistas a sí mismo, desentendiéndose de su complejidad, simplificándose en su ―hacer‖ dejando a un lado su ―ser‖. Todo esto genera la pérdida del sentido humano en cada uno de nosotros, por ello considero imprescindible comprendernos en principio como organizaciones, deconstruyendo concepciones como la de autopoiesis de Maturana y Valera, fundamentada en el principio de recursividad de Morin para consolidar una perspectiva de formación desde la pedagogía de la complejidad con una visión transdisciplinaria. Esta investigación es de tipo documental asumida epistemetodológicamente desde la perspectiva de la hermenéutica crítica, bajo el método de la complejidad de Edgar Morin. El objetivo general de la presente investigación es: Analizar comprensivamente la noción de recursividad, para lograr una concepción compleja de las organizaciones, que fundamente una formación de la persona desde una pedagogía de la complejidad; a través de los siguientes objetivos específicos: 1- Definir la noción de organización desde el pensamiento complejo. 2- Deconstruir la noción de autopoiesis como concepción de organización del ser humano. 3- Explicitar el principio de la recursividad aplicado al ser humano visto como una organización. 4- Comprender la visión compleja de las organizaciones desde la pedagogía de la complejidad. El devenir de la investigación me permite concebir a las organizaciones como una emergencia recursiva de orden/desorden, con las implicaciones hologramáticas de David Bohm, y basados en la noción de autopoiesis explicitamos al ser humano como una organización recursiva; para en último lugar comprender que estas concepciones tienen un asidero dentro de la pedagogía de la complejidad.
dc.descriptionAbstract: The high Scientific – Technological development that currently exist has guide to the human been ―to apply‖ mechanistic logistic to itself, omitting its complexity and simplifying its performance leaving a side its ―be‖. All this brings the loss of the sense of human been in every one of us, because of this I consider essential the comprehension of ourselves at first as organizations, deconstructing conceptions as autopoiesis by Maturana and Valera, which is based on Morin´s principal of recursion to consolidated a perspective of the formation from the pedagogy of the complexity with a transdiciplinary vision. This investigation is documentary assumed epistemologically from the perspective of hermeneutics critique, under the methodology of Edgar Morin´s complexity. The general objective of this investigation is: Analyzes comprehensibly the notion of recursion, to achieve a complex conception of the organizations, which will be base for the formation of the person from the pedagogy of the complexity through the following specific objective: 1- Define the notion of organization from the complex thought 2 – Deconstruct the notion of autopoiesis as a conception of the Human been. 3 – Explain the principal of recursion apply to the human as an organization. 4 – Understand the complex vision of the organization from the pedagogy of the complexity. The evolution of the investigation allows me to conceive organizations as an emergent recursion of order/disorder, with David Bohm´s hologramática implications and based on the explicit autopoiesis to the Human been as an organization recursion; finally understand that these conceptions have had belay on the pedagogy of the complexity.
dc.descriptionCitación: Romero, G. (2013) Pedagogía de la complejidad: el principio de la recursividad en la formación de las organizaciones / Tutor: Claribel Pereira. – Tesis (Lic. en Educación. Mención Desarrollo de los Recursos Humanos). – Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación.
dc.languagees
dc.relationTESIS E13 R67;
dc.subjectPedagogía laboral
dc.subjectLabor pedagogy
dc.subjectGestión organizacional
dc.subjectOrganizational management
dc.subjectRendimiento laboral
dc.subjectLabor performance
dc.subjectPedagogia de la complejidad
dc.subjectPedagogy of complexity
dc.titlePedagogía de la complejidad: el principio de la recursividad en la formación de las organizaciones
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución