dc.creatorGonzález C., Dionisio J.
dc.date2017-10-19T14:14:09Z
dc.date2017-10-19T14:14:09Z
dc.date2017-10-19
dc.date.accessioned2022-10-28T01:27:41Z
dc.date.available2022-10-28T01:27:41Z
dc.identifierGonzález C., D. J. (2014). Modelado estructural integrado de la Cuenca Bonaire. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero Geofísico. Tutor Académico: Prof. Antonio Ughi, Escuela de Geología, Minas y Geofísica, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/16831
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4950358
dc.descriptionLa plataforma continental venezolana se encuentra sobre una zona de interacción tectónica de 600 km de ancho ubicada entre el margen norte de la placa sudamericana y la placa Caribe (Mann et al., 1990; Silver et al., 1975). Dentro de esta zona de deformación se encuentra la cuenca de Bonaire (Figura 1.1), sobre la cual se tiene un amplio interés exploratorio en cuanto a la definición del límite norte y noreste del prolífico sistema petrolífero de la cuenca de Maracaibo. Existen dos (2) principales modelos tectónicos en la zona: (1) cuencas pull-apart del cenozoico abriéndose a lo largo de fallas dextrales rumbo deslizantes (Macellari, 1995). (2) apertura extensional de un ante-arco con rumbo E-O en un acomodo de subducción (Porras, 2000). Con base a lo mencionado anteriormente, el presente estudio contempla el modelado estructural integrado de la cuenca de Bonaire, específicamente la ventana que va de 65°W a 68°W y 10°N a 13.5°N, a partir de información sísmica que incluye la reinterpretación de líneas sísmicas de reflexión 2D y rasgos estructurales en perfiles seleccionados en el área de estudio, así como también el análisis de datos gravimétricos y magnéticos satelitales a fin de delimitar las estructuras geológicas profundas y someras partiendo del análisis espectral de los mismos. Esta integración de datos conlleva a la realización del modelado gravimétrico-estructural de perfiles convenientes en la zona de estudio con la finalidad de llevar a cabo una interpretación integrada que permita la construcción de un modelo geológico del área, como un aporte al conocimiento de las estructuras presentes en el subsuelo.
dc.languagees
dc.relationTESIS G589 2014 GF;
dc.subjectCuenca de Bonaire
dc.subjectBolívar
dc.subjectsatélite
dc.subjectgravimetría
dc.subjectmagnetometría
dc.subjectsísmica
dc.subjectmodelado
dc.subjecttectónica
dc.titleModelado estructural integrado de la Cuenca Bonaire
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución