dc.creatorRomero S., Lizcar
dc.date2017-10-04T15:45:29Z
dc.date2017-10-04T15:45:29Z
dc.date2017-10-04
dc.date.accessioned2022-10-28T01:26:55Z
dc.date.available2022-10-28T01:26:55Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/16568
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4950105
dc.descriptionEn el presente Trabajo Especial de Grado se describe el estudio geológico-geofísico de un área ubicada en el oriente de Venezuela, Norte de Monagas, específicamente en el Alto de Pirital,la cual tiene una extensión de 1728 km2. El estudio se basa en la realización de una interpretación sísmico estructural, model'aje gravimétrico y modelaje magnético de esta estructura. El objetivo principal es determinar un modelo geológico integrado del Alto de Pirital, consistente con la geología regional mediante la integración de datos sísmicos, gravimétricos y magnéticos. Esta interpretación se basa en la Metodología "Kink" , la cual permite construir secciones geológicas transversales balanceadas o internamente consistentes en cuencas sedimentarias, particularmente en cinturones de plegamientos y corrimientos. Para la interpretación se escogieron nueve transectos sísmicos, cinco en sentido Noreste y cuatro en sentido Este-Oeste. Las secciones sísmicas escogidas para generar los modelos gravimétricos y magnéticos fueron las correspondientes al Transecto 1 y al Transecto 8, los cuales presentan dirección Noreste y dirección Este-Oeste respectivamente. Las secciones interpretadas proponen un acortamiento entre un rango de 7 km y 4 km. La interpretación permitió reconocer una secuencia de estructuras de tipo "fault propagation fold". También permitió conocer la geometría y evolución de la estructura motivo de este estudio (Alto de Pirital). Como resultado de las interpretaciones realizadas se propone un despegue a una profundidad de aproximadamente 5 km en el Cretácico Inferior y un segundo despegue a una profundidad de aproximadamente 12 km en el tope del basamento cristalino. Se determinó una edad para la defonnación que va desde el Mioceno Tardío hasta el Plioceno Temprano. Los modelajes gravimétricos y magnéticos validan la interpretación sísmico estructural realizada en la zona de estudio y muestran de manera consistente y coherente el comportamiento de las secuencias estratigráficas en profundidad.
dc.languagees
dc.relationTESIS R664 2002 GF;
dc.subjectGeofísica
dc.subjectSÍSMICA (INTERPRETACION)
dc.titleInterpretación estructural del Alto Pirital, norte de Monagas, Cuenca Oriental de Venezuela, utilizando datos sísmicos , gravimétricos y magnéticos.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución