dc.creatorColina, Carlos
dc.date2017-09-26T15:03:33Z
dc.date2017-09-26T15:03:33Z
dc.date1996
dc.date.accessioned2022-10-28T01:26:36Z
dc.date.available2022-10-28T01:26:36Z
dc.identifier-La Televisión por Cable. Venezuela, hacia un canal de servicio público. REVISTA LATINOAMERICANA DE COMUNICACION; CHASQUI. No. 54, CIESPAL, Quito, Ecuador, Junio 1996 pp. 46-50. http://www.revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1029/1058 https://es.scribd.com/doc/61094080/La-Television-por-Cable-Venezuela-hacia-un-canal-de-servicio-publico
dc.identifier1390-1079
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/16463
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4949992
dc.descriptionEste artículo se inscribe en un dossier sobre el problema del acceso de las TIC en América Latina intitulado “El laberinto de la Ciberred”. En nuestro caso, para la interpretación del problema del acceso se proponen algunos planteamientos de la <Gap Hypohesis>. La industria de la TV por suscripción en Venezuela comenzó a operar legalmente en 1988 con Omnivision. De hecho, esta empresa ocupaba el primer lugar, entre las principales operadoras, a saber: Supercable, Cabletel, Cablevision y Viva. A pesar de la crisis económica del momento, esta industria estaba en “pleno apogeo” y alcanzaba 400.000 abonados. El target de estas empresas estaba conformado por hogares de los estratos A, B y C de la población. Existían dos categorías de empresas: las compañías legalizadas, con permisos y concesiones de CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) y las compañías ilegales, sin registro oficial y que incurrían en la piratería de la señal y la evasión de impuestos. La legislación y reglamentación vigente para ese entonces era completamente anacrónica. Ante esta situación se plantea, a tono con la legislación comparada del momento, el establecimiento de una disposición legal que establezca el empleo de un canal de servicio público (alternativo) en los sistemas de TV por cable. En nuestro caso, para la interpretación del problema del acceso se proponen algunos planteamientos de la <Gap Hypohesis>.
dc.languagees
dc.subjectTelevisión por cable
dc.subjectTelevisión por subscripción
dc.subjectServicio Público
dc.subjectVenezuela
dc.titleLa televisión por Cable. Venezuela: hacia un canal de servicio público
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución