Cervical cancer: correlation of physical doses and biological effective dose brachytherapy high dose rate.

dc.creatorAngel Schutte, Daniela Mariel
dc.date2017-09-19T17:56:37Z
dc.date2017-09-19T17:56:37Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2022-10-28T01:26:17Z
dc.date.available2022-10-28T01:26:17Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/16342
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4949886
dc.descriptionEvaluar la relación entre dosis física prescrita y dosis biológica efectiva en pacientes con cáncer de cuello uterino tratadas con braquiterapia de alta tasa de dosis y la determinación de sus complicaciones Métodos: Estudio retrospectivo de 180 pacientes con cáncer de cuello uterino tratadas Cátedra Servicio de Radioterapia y Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Caracas en la Unidad de Braquiterapia de alta tasa de dosis período 2010-2014, contrastando la dosis física con la dosis biológica efectiva recibida a través del modelo alfa/beta (DBE cuello uterino de 10). Resultados: Edad media 47 años. El 49.4% fue estadio IIB. El tipo histológico más común fue carcinoma epidermoide (91.7%). Las pacientes fueron tratadas con radioterapia externa en planificación 2D a la pelvis por técnica de 4 campos dosis total de 45Gy en fracciones de 1.8Gy, y braquiterapia de alta tasa de dosis en 4 fracciones de 7 Gy (92,2%) o 2 inserciones de 9 Gy (7,8%) concurrente con quimioterapia en 93.3%. La duración total del tratamiento fue de 8 semanas en el 60%. La toxicidad vesical fue de 20% y rectal 4,8%. La Dosis Biológica efectiva acumulada al punto A fue de 101,6 Gy en el 98,5% de los casos, la DBE al recto 64,40 Gy (95%) y a la vejiga 72 Gy (81,7%). Se obtuvo el coeficiente de correlación de Pearson. Coeficiente de correlación entre dosis física y dosis biológica efectiva r=0,9 r2 =0,8 p=<0,05. PALABRAS CLAVE: Radioterapia, Braquiterapia, Cáncer de cuello uterino, dosis biológica efectiva, dosis física
dc.descriptionEvaluar la relación entre dosis física prescrita y dosis biológica efectiva en pacientes con cáncer de cuello uterino tratadas con braquiterapia de alta tasa de dosis y la determinación de sus complicaciones Métodos: Estudio retrospectivo de 180 pacientes con cáncer de cuello uterino tratadas Cátedra Servicio de Radioterapia y Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Caracas en la Unidad de Braquiterapia de alta tasa de dosis período 2010-2014, contrastando la dosis física con la dosis biológica efectiva recibida a través del modelo alfa/beta (DBE cuello uterino de 10). Resultados: Edad media 47 años. El 49.4% fue estadio IIB. El tipo histológico más común fue carcinoma epidermoide (91.7%). Las pacientes fueron tratadas con radioterapia externa en planificación 2D a la pelvis por técnica de 4 campos dosis total de 45Gy en fracciones de 1.8Gy, y braquiterapia de alta tasa de dosis en 4 fracciones de 7 Gy (92,2%) o 2 inserciones de 9 Gy (7,8%) concurrente con quimioterapia en 93.3%. La duración total del tratamiento fue de 8 semanas en el 60%. La toxicidad vesical fue de 20% y rectal 4,8%. La Dosis Biológica efectiva acumulada al punto A fue de 101,6 Gy en el 98,5% de los casos, la DBE al recto 64,40 Gy (95%) y a la vejiga 72 Gy (81,7%). Se obtuvo el coeficiente de correlación de Pearson. Coeficiente de correlación entre dosis física y dosis biológica efectiva r=0,9 r2 =0,8 p=<0,05. PALABRAS CLAVE: Radioterapia, Braquiterapia, Cáncer de cuello uterino, dosis biológica efectiva, dosis física
dc.languagees
dc.publisherUCV
dc.relation2016;1067-001
dc.subjectBraquiterapia
dc.subjectCáncer de cuello uterino
dc.subjectRadioterapia
dc.subjectdosis biológica efectiva
dc.subjectdosis física
dc.subjectbiological effective dose
dc.subjectbrachytherapy
dc.subjectcervical cancer
dc.subjectphysical dose
dc.subjectradiotherapy
dc.titleCáncer de cuello uterino: correlación de dosis física y dosis biológica efectiva en braquiterapia de alta tasa de dosis
dc.titleCervical cancer: correlation of physical doses and biological effective dose brachytherapy high dose rate.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución