dc.creatorBautista M., Jeffrey J.
dc.date2017-07-06T15:26:38Z
dc.date2017-07-06T15:26:38Z
dc.date2017-07-06
dc.date.accessioned2022-10-28T01:25:57Z
dc.date.available2022-10-28T01:25:57Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/16214
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4949766
dc.descriptionRESUMEN El granitoíde de Timotes conforma un cuerpo granítico ubicado en los Andes de Mérida, el cual es intrusivo en rocas de edad Neoproterozoica y Paleozoica Temprano, principalmente. Mediante el presente trabajo, el granitoíde de Timotes fue estudiado geoquímicamente con la finalidad de caracterizarlo, clasificarlo e inferir su ambiente tectónico de formación. Un total de 20 muestras fueron tomadas a lo largo del cuerpo granítico, para la determinación de los elementos químicos mayoritarios, minoritarios y trazas, incluyendo a los elementos de las tierras raras (REE). Los elementos químicos mayoritarios y los elementos trazas, incluyendo a los REE, fueron determinados por Espectrometría de Emisión Óptico con Plasma Inductivamente Acoplado (ICP-OES) y Espectrometría de Masas con Plasma Inductivamente Acoplado (ICP-MS) respectivamente, después de una fusión alcalina. Los análisis químicos fueron realizados mediante el apoyo irrestricto del Instituto Nacional de Geología y Minería (INGEOMIN). Los resultados obtenidos mediante el análisis químico permitieron caracterizar geoquímicamente el granitoíde de Timotes, encontrándose que este cuerpo está integrado por granitos (sensu estricto) y granodioritas, de naturaleza calcoalcalina, altas en potasio; son rocas peralumínicas posiblemente generadas por anatexis de rocas sedimentarias (metagrauvacas y ortogneises cuarzo-feldespáticos) en ambientes de convergencia de placas (zona de subducción). Los granitoídes de Valera- La Puerta y Timotes están en contacto de falla con rocas del Complejo Iglesias (Proterozoico Tardío-NeoProterozoico) en los Andes de Mérida. La gran similitud entre las características geoquímicas de ambos cuerpos, tanto en los componentes mayoritarios, minoritarios y trazas, incluyendo a los elementos de las tierras raras (REE), así como su naturaleza calcoalcalina y peralumínica sugiere una relación comagmática; no obstante, las edades determinadas por el método U-Pb, según Burkley (1976), son significativamente diferentes (593 ± 16 millones de años (Ma) para el granitoíde de Valera- La Puerta y 434 ± 7 Ma para el de Timotes). Con los adelantos actuales en el método U-Pb para realizar geocronología merece que dichas edades sean revisadas.
dc.descriptionTutor: Prof. Ramón Sifontes ; MSc. Dorfe Diaz
dc.languagees
dc.relationBiblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-17851
dc.subjectGranitoíde de Timotes
dc.subjectEstudio geoquímico
dc.subjectEstado Mérida
dc.titleEstudio geoquímico del granitoide de Timotes, Estado Mérida
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución