dc.creatorJiménez, Elsi
dc.date2017-06-01T19:38:21Z
dc.date2017-06-01T19:38:21Z
dc.date2017-05
dc.date.accessioned2022-10-28T01:25:08Z
dc.date.available2022-10-28T01:25:08Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/15928
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4949480
dc.descriptionLos Big Data, esa gigantesca cantidad de datos digitales, se está convirtiendo en un elemento esencial para la toma de decisiones, mejorar la competitividad, incrementar la productividad, la innovación y la sostenibilidad de las ciudades. Los Big Data son los datos generados por sensores, micrófonos, cámaras, escáneres médicos, registros de llamadas, transacciones de banca móvil, blogs, tweets, fotos, videos, búsquedas en línea e imágenes de satélite, todos datos que procesados, dan a conocer en tiempo real las tendencias y patrones de comportamiento de millones de personas y organizaciones. El análisis de estos datos es clave para optimizar los sistemas y servicios que ofrece el sector público o privado, y de relevancia para gobiernos locales o nacionales en el desarrollo de sus políticas públicas y el cumplimiento de objetivos estratégicos. Es la visión de conjunto en la gestión urbana. Son las llamadas ciudades inteligentes, que representan a la ciudad del futuro en el presente. En las ciudades confluyen personas, edificaciones, espacios públicos, así como también circulan datos, información y creatividad. Estos tres últimos elementos son potenciados por las tecnologías digitales, herramientas que contribuyen a desarrollar nuevas soluciones que solventan los viejos problemas que enfrentan los ciudadanos en las urbes.
dc.languagees
dc.subjectBig Data,
dc.subjectCiudades Inteligentes.
dc.subjectCiudades Inteligentes.
dc.subjectAVEGID
dc.subjectAIGID
dc.titleLas Ciudades Inteligentes y los Big Data
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución