dc.creatorGomes D., Fátima E.
dc.creatorSandoval, Ricardo J.
dc.date2017-05-17T14:49:16Z
dc.date2017-05-17T14:49:16Z
dc.date2017-05-17
dc.date.accessioned2022-10-28T01:24:52Z
dc.date.available2022-10-28T01:24:52Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/15844
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4949395
dc.descriptionEn el presente Trabajo Especial de Grado se realizó un estudio geofisico integrado en la zona de Yumare-Aroa, entre los estados Yaracuy y Falcón, con el objetivo de proponer un modelo geológico y estructural del subsuelo en la zona, que se ajustara a las condiciones allí presentes y que abarcara los cuerpos ígneo­metamórficos ubicados al norte de la Colonia Agrícola de Yumare, así como el Graben de Aroa; empleando métodos gravimétricos y magnéticos. Para esto, en primer lugar se recopiló la información geológica y geofisica existente en la zona, luego se adquirieron 75 estaciones gravimétricas en campo, que junto a las de la base de datos gravimétrica del Departamento de Geofisica de la Escuela de Geología, Minas y Geofisica, conforman un total de 539 estaciones gravimétricas; se dispuso igualmente de 7720 estaciones aeromagnéticas a una altura de 500 m s.n.m. y 16010 estaciones a una altura de 2000 m s.n.m. Con los datos gravimétricos y magnéticos se empleó una serie de técnicas de valoración estadística y geoestadística para probar la confiabilidad y variabilidad de los mismos. Para el procesamiento de los datos, utilizando el programa Oasis monta} v.6.4.2 (Geosoft ¡ne., 2007), se realizaron las diferentes correcciones para la generación de los mapas de Anomalía de Bouguer (AB) e Intensidad Magnética Total (IMT), cuyos efectos fueron separados en sus componentes regional y residual. Así mismo se aplicaron diferentes filtros como: derivadas verticales y horizontales, coseno direccional, pasabanda y reducción al polo magnético, para realzar las respuestas gravimétricas y aeromagnéticas de interés en los mapas mencionados; de igual manera, se estimaron profundidades por medio del análisis espectral y la deconvolución de Euler. Se trazaron 2 perfiles (A-A' y B-B '), con dirección N2000 y N800E, y extensión de 68 km Y 54 km respectivamente; a partir de los cuales se realizaron modelos que, basados en la geología de superficie, representan lo mejor posible la geología de la zona y se ajustan a la respuesta gravimétrica y magnética con el menor error posible. Los cuerpos ígneo­metamórficos se presentan en los modelos con una densidad de 2,75 g/cm3 y para el caso del perfil BB' se hallan dispuestos como un bloque contínuo en profundidad que aflora en los macizos San Quintín, La Zurda y Salsipuedes, por la acción de un conjunto de fallas de alto ángulo y alcanzan sus mayores dimensiones en los macizos ubicados más al oeste del perfil, mientras que en el modelo correspondiente al perfil de dirección N200E el cuerpo ígneo-metamórfico que aflora en el macizo La Zurda se presenta emplazado y aflorando con un buzamiento al norte de 75° y una profundidad a la base entre 3000 y 6000 m; en este mismo perfil el Graben de Aroa alcanza una profundidad máxima de 400 m, la cual debida al carácter de sedimentación de la cuenca, como depósito de diferentes formaciones (Capadare y Ojo de Agua y sedimentos y terrazas del Cuatemario) se considera lo bastante profunda.
dc.languagees
dc.relationTESIS G586 2008 GF;
dc.subjectMAGNETOMETRIA
dc.subjectGRAVIMETRIA,
dc.subjectDECONVOLUCION
dc.titleEstudio geofísico integrado en la zona de Yumare-Aroa, estados Yaracuy y Falcón
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución