dc.creatorLeonard H., Karen
dc.date2017-03-27T18:55:49Z
dc.date2017-03-27T18:55:49Z
dc.date2017-03-27
dc.date.accessioned2022-10-28T01:23:44Z
dc.date.available2022-10-28T01:23:44Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/15425
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4948989
dc.descriptionLas grandes reservas del gas natural, que contiene aproximadamente 70% de metano lo convierte en un candidato apropiado para ser utilizado como materia prima para la obtención de gas de síntesis, el cual a su vez es empleado en la producción a escala industrial de amoníaco, alcoholes, síntesis del éter, etc. La conversión del metano en gas de síntesis (CO y H2), a través de la reformación con CO2, ha sido estudiada por catalizadores en su mayoría de los metales del Grupo VIII soportados en sólidos inorgánicos tales como zeolitas, Al2O3 y SiO2, pero estos presentan la desventaja que se desactivan rápidamente mediante la deposición del carbón. Por tal razón, el objetivo principal de este Trabajo Especial de Grado es emplear catalizadores de Hierro y Potasio soportados en Carbón Activado (AC), para estudiar la reformación del metano bajo flujo de CO2, empleando condiciones experimentales moderadas de reacción, de forma de explorar el potencial de este sistema catalítico. Para tal fin, se sintetizaron nueve catalizadores por el método de impregnación a sequedad, tres simples que contenían Hierro (al 0,25% o al 5% en peso) o Potasio (al 1% en peso), y cuatro mixtos, que contenían ambos metales en igual composición pero variando el orden de impregnación, todos ellos soportados en el AC. Además se prepararon dos catalizadores de Hierro (al 5% en peso) soportado en γ-Alúmina calcinado o no con fines comparativos. En general, se puede concluir que se obtuvo buenas conversiones de metano como una función del tiempo de reacción alrededor de 31%, a condiciones de presión atmosférica y temperatura baja. Entre los catalizadores preparados el que presentó una desactivación lenta y estable fue el de Fe(5%)-K(1%)/AC, donde se adiciona hierro primero y potasio después. Se recomienda en primer lugar verificar la selectividad de los productos obtenidos y optimizar las condiciones de reacción.
dc.descriptionTrabajo Especial de Grado publicado en el año 2005. Tutor Académico: Prof. José Papa. Tutor Industrial: Dr. Juan Matos Lale. Tesis. Caracas, U.C.V. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química. 127 p.
dc.languagees
dc.relationCD TESIS;I2005 L581
dc.subjectGas Natural
dc.subjectMetano
dc.subjectDióxido de Carbono
dc.subjectGas de Síntesis
dc.subjectCarbón Activado
dc.subjectcatalizadores
dc.titleTransformación catalítica del metano en presencia de dióxido de carbono sobre catalizadores de hierro y potasio soportados en carbón activado
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución