dc.creatorRamírez Villegas, Dayana Vanessa
dc.date2017-03-27T17:19:47Z
dc.date2017-03-27T17:19:47Z
dc.date2017-03-27
dc.date.accessioned2022-10-28T01:23:43Z
dc.date.available2022-10-28T01:23:43Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/15418
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4948981
dc.descriptionRESUMEN La investigación llevada a cabo en este Trabajo Especial de Grado versó, sobre el estudio de la formación de los complejos ternarios entre el níquel divalente y los componentes del plasma sanguíneo de bajo peso molecular (citrato, lactato, oxalato y fosfato) en NaCl 1,0 M a 25 °C. En el presente trabajo se estudiaron los sistemas: H+-ácido dipicolínico H+-ácido fosfórico H+-ácido oxálico H+-ácido cítrico H+-ácido láctico H+-Ni(II)-ácido dipicolínico- ácido fosfórico H+-Ni(II)-ácido dipicolínico- ácido oxálico H+-Ni(II)-ácido dipicolínico- ácido cítrico H+-Ni(II)-ácido dipicolínico- ácido lácticon por medio de medidas de fuerza electromotriz emf(H) a 25ºC y en NaCl 1,0 M como medio iónico inerte. El análisis de los datos experimentales de cada sistema se realizó mediante el programa de mínimos cuadrados LETAGROP, obteniéndose los valores de pKa para los ligandos y sus constantes de estabilidad βpr. También se obtuvieron las constantes de estabilidad βpqrs de los complejos (p, q, r, s), de los sistemas H+-Ni(II)–ácido dipicolínico-ligando (ácido fosfórico, ácido oxálico, ácido cítrico y ácido láctico).
dc.descriptionTUTOR: Dra. Mary Lorena Araujo Freschi ; Dr. Vito Lubes
dc.languagees
dc.relationBiblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-19084
dc.subjectComplejos Ternarios de Níquel (II)
dc.subjectÁcido Dipicolínico
dc.subjectPlasma Sanguíneo
dc.titleEstudio de formación de los complejos ternarios de níquel (II) con ácido dipicolínico y los componentes del plasma sanguíneo de bajo peso molecular (citrato, lactato, oxalato y fosfato)
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución