dc.creatorPérez O., Verónica J.
dc.date2017-03-17T15:43:46Z
dc.date2017-03-17T15:43:46Z
dc.date2017-03-17
dc.date.accessioned2022-10-28T01:23:09Z
dc.date.available2022-10-28T01:23:09Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/15210
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4948779
dc.descriptionLas imagenes sismicas resultantes del procesamiento sismico convencional en el dominio del tiempo presentan problemas de enfoque y posicionamiento en zonas geologicamente complejas donde se presentan fuertes variaciones de velocidades, por lo que se nan desarrollado tecnicas para la exploracion de nuevos yacimientos y el aumento de reservas en estas areas, siendo la migracion preapilamiento en profundidad una solucion para estos casos. La integration de tecnicas como esta y el analisis de la variation de amplitudes con el offset proporcionan resultados mas precisos para la caracterizacion de yacimientos, sin embargo, su exito depende de la preservation de la relatividad de las amplitudes. En este sentido, se proponeanalizar las amplitudes sobre datos sismicos 3D migrados preapilamiento en el dominio de la profundidad para el estudio de anomalias, en un area estructuralmente compleja, al SE de la cuenca del lago de Maracaibo, occidente de Venezuela, a los fines de identificar nuevas zonas prospectivas. Para el desarrollo del trabajo inicialmente se realizo la migracion preapilamiento en profundidad Kirchhoff durante tres iteraciones utilizando la tecnica de enfoque hasta obtener CRP gathers migrados con reflectores pianos, generando un modelo de velocidades intervalicas que represento satisfactoriamente la estructura geologica del subsuelo con una zona caracteristica de baja velocidad correspondiente a la formacion Pauji. Este modelo de velocidad fue utilizado para la migracion en el dominio del angulo de reflexion comun (CRAM) y en una segunda etapa se realizo el analisis de amplitudes bajo un enfoque comparativo entre el dominio de tiempo y profundidad a traves del analisis AVO, apilados parciales, atributos AVO (gradiente, intercepto y factor fluido) y atributos sismicos de amplitud. A partir de los resultados obtenidos se logro identificar zonas de interes prospective en la sismica migrada preapilamiento en profundidad en el dominio del angulo de reflexion comun. Desde el punto de vista de la formacion de imagenesja migracion preapilamiento en profundidad cambio la configuration de la imagen sismica obtenida en el dominio de tiempo presentando desplazamientos de las estructuras, ademas con la migracion en profundidad (CRAM) se logro reconstruir buzamientos y definir eventos que en el dominio de tiempo presentan menor relacion senal-ruido y a su vez esta migracion presento una mejor calidad de la imagen sismica con respecto a la migracion en profundidad de Kirchhoff.
dc.languagees
dc.relationTESIS P415 2014 GF;
dc.subjectSISMICA REFLEXIÓN
dc.subjectPSDM KIRCHHOFF,
dc.subjectANÁLISIS AVO,
dc.titleAnálisis de amplitudes sobre datos sísmicos 3D migrados antes del apilamiento en profundidad en el área del Campo Motatán occidente de Venezuela
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución