THE INSTITUTION O FNATIONALITY IN VENEZUELA (Constitution of 1811 Until Constitution of 1999)

dc.creatorSoares Bautis, Jose Augusto
dc.date2017-03-07T16:47:36Z
dc.date2017-03-07T16:47:36Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2022-10-28T01:22:29Z
dc.date.available2022-10-28T01:22:29Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/14934
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4948550
dc.descriptionEl propósito de este trabajo es el estudio de la nacionalidad como derecho en el Estado Moderno y fundamentalmente el caso particular de la nacionalidad venezolana. -¿Cómo ha sido el surgimiento y evolución de la nacionalidad en la historia de la humanidad y la venezolana a lo largo de las veintiséis Constituciones que ha tenido el país? -¿Quiénes son venezolanos por nacimiento y por naturalización? -¿Cómo se obtiene, pierde, renuncia y recupera la nacionalidad? -¿La doble o múltiple nacionalidad? ¿La nacionalidad en cuanto al caso de matrimonio de un nacional con un extranjero? -¿Cómo ha sido la regulación de la nacionalidad en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999, actualmente vigente? -¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la normativa establecida en la CRBV, en el cambiante mundo actual, caracterizado por el contexto de la globalización y la constante movilidad de personas de un país a otro y hasta de un Continente a otro?. Todos aspectos que en el presente trabajo son objeto de estudio revisión y análisis jurídico. La investigación se basó en un modelo descriptivo analítico puesto que se describió: como ha sido modificada la definición de la nacionalidad de quienes son venezolanos en las distintas Constituciones venezolanas desde 1811 hasta la actual de 1999, permitiendo así un análisis exhaustivo de todas y cada una de sus características, sus causas y consecuencias. La investigación desarrollada es de tipo documental y bibliográfico, sustentada en textos y documentos que se han consultado, incluyendo aspectos históricos anteriores al surgimiento de Venezuela Como Estado, así como en las Constituciones que ha tenido Venezuela en su historia, conformando un caudal de información que sirve para presentar una visión general del tema de la nacionalidad, en el marco de la organización Constitucional del Estado venezolano hasta la actualidad.
dc.descriptionThis paper reports the results of a study about Venezuelan nationality since its appearance in the Constitution of 1811 until current time, with the entry into force of the Bolivarian Republic of Venezuela’s Constitution, with settles a series of novelties in matter of nationality. Likewise we’ll see the historical backgrounds of the condition of Venezuela as a Spanish Kingdom’s province and as a Spanish colony since 1498 until 1810; the Venezuelan as the King of Spain’s subjects and the institutions stablished through the three centuries of colonial life. Later on we will get approached the constitutional legal framework of the nationality across the 26 Constitutions; from the Constitution of 1811, with gave birth to the Venezuelan nationality and its evolution, to the current Constitution of 1999, analyzing the concepts and political conceptions about acquisition of Venezuelan nationality that had been in each Constitution, the changes made in those Constitutions, until get to the current Constitution, and the conception of nationality established in it, in articles 32, 33, 34, 35, 36, 37 and 38 of the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela.
dc.languagees
dc.publisherUCV
dc.relation2016;3320-002
dc.subjectEstado,
dc.subjectHumanidad
dc.subjectOrganización
dc.subjectNacionalidad
dc.subjectState
dc.subjectOrganization
dc.subjectNationality
dc.subjectHumanity
dc.titleLA INSTITUCIÓN DE LA NACIONALIDAD EN VENEZUELA (Constitución de 1811 hasta Constitución 1999)
dc.titleTHE INSTITUTION O FNATIONALITY IN VENEZUELA (Constitution of 1811 Until Constitution of 1999)
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución